La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
La palabra y sus encantos / Sendero del viento / El libro jamás leído
Autores: Alberto Calderón Pérez, Maricarmen Delfín, Javier Vitela Pabello
Alberto Calderón Pérez
Licenciado en Medios de la Información y columnista cultural en El Dictamen de Veracruz y varios portales del estado.
Autor de los libros El salto Ensayos y relatos (2011), El frágil paraíso (2014), Carmen mirando el mar (2018), Las espiroquetas (2018), Dr. Rafael Lucio. Una aproximación biográfica (2019), Vuelo en otoño (2022), entre otros. Presidente de la Red de Escritores por el Arte y la Literatura A.C.
Maricarmen Delfín
Licenciada en Medios de Información. Columnista en medios impresos y digitales, donde publica ensayo, crónica y entrevista con temática cultural. Coorganizadora de eventos literarios en asociaciones culturales. Jurado en certámenes literarios estudiantiles. Publica trabajo periodístico y de investigación histórica en Los Escribas, blog con difusión en redes sociales.
Miembro de asociaciones culturales, de la Academia Literaria de la Ciudad de México, de la Red Veracruzana de Comunicadores A.C, de Cronistas de Veracruz A.C., y de la Red de Escritores por el Arte y la Literatura A.C. Participa activamente en diversas asociaciones periodísticas y culturales como tallerista, comentarista de obra, organizadora de eventos y conducción, prologuista de diversas obras. Invitada como comentarista en la FIL Guadalajara y en la Feria del Libro Infantil y Juvenil IVEC - Gobierno del estado de Veracruz.
Javier Vitela Pabello
Escritor y poeta, su obra comprende narrativa en cuento, poesía en décima, soneto y verso libre. Autor de los títulos El libro jamás leído y Manos las mías, piel la tuya.
Incursiona en el canto profesional como tenor, interpretando todo género musical como piezas clásicas italianas y óperas, boleros, tangos, canciones de los géneros ranchero, romántico y popular.
Participa en conciertos con el maestro Armando De la Mora, y los pianistas concertistas internacionales Alejandro Cámara y Edgar Dorantes.
Se ha presentado en diversos teatros y auditorios en el país y en el extranjero.
Editorial: Editorial Manantial entre Arenas
Presentaciones de libros
La palabra y sus encantos / Sendero del viento / El libro jamás leído
La palabra y sus encantos
En un mundo donde la literatura se reinventa constantemente, surge La palabra y sus encantos, una recopilación que reúne los comentarios sobre publicaciones recientes de escritores emergentes del estado de Veracruz y de otras regiones de México. Este libro ofrece un análisis de 20 obras seleccionadas, destacando el talento y la creatividad de los autores que están comenzando a dejar su huella en la escena literaria regional y nacional.
Sendero del viento
Novela histórica sobre el primer vuelo en globo aerostático en América, realizado por José María Alfaro en Xalapa, Veracruz, México, el 18 de mayo de 1784.
El interés añejo del ser humano por volar, mencionando mitos como el de Ícaro y Dédalo, los primeros intentos reales en la Edad Media, figuras como Eilmer de Malmesbury, Roger Bacon y Leonardo da Vinci, quienes contribuyeron al desarrollo de la aeronáutica, son mencionados como punto de partida de esta interesante historia.
El libro jamás leído
En una combinación entre realidad y fantasía, nos presenta personajes típicos del contexto rural donde se desarrollan los hechos entretejiendo su cotidiano con los problemas socioculturales y costumbristas, en su narrativa ellos actúan tímidamente en esa lentitud del escenario en que les tocó habitar, piensan, reflexionan, se dan a conocer en sus cavilaciones, recuerdan, divulgan miedos, reviven odios, otras veces los consumen sus remordimientos, es una especie de literatura de consciencia.
Sábado 07 de diciembre
19:30 a 20:20
Salón F, Área Internacional, Expo Guadalajara