La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Voces por la paz
Autores: Jorge Robledo, Eréndira Saldaña
Presenta: Pablo Latapí
Jorge Robledo
Periodista, comunicador, escritor, generador de contenidos, creador del host Metaverso de Paz y de Cavernautas. Durante casi tres décadas trabajó para Televisa en México y compartió su actividad de reportero y conductor con radio y medios digitales. Director del portal de noticias Quadratín Bajio. Tiene estudios de licenciatura en ciencias de la comunicación y maestría en publicidad por la Universidad de la Salle Bajío. Autor de tres libros: Reflexiones de la glocalización, TV Local un bien utilitario y El cavernícola que tenía Facebook. Presidente fundador de Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz, SOIPAZ AC
Otras actividades en las que participa:
Charla: El periodismo como herramienta para la construcción de la paz
Eréndira Saldaña
Profesional de la comunicación. Máster en asesoría en imagen, comunicación política y social media por la Universidad Autónoma de Barcelona. Más de 20 años de trayectoria. Fue periodista y conductora en medios como TV Azteca, Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, Televisa Radio y Radio Fórmula, entre otros. Fue Directora de proyectos de comunicación en Cámara de Diputados, Secretarías de Estado del Gobierno de Jalisco, organismos empresariales y Asociaciones Civiles. Socia fundadora de Global Mediatic Consulting y Directora de Intuitio Ediciones. Vicepresidenta de Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz, SOIPAZ AC
Pablo Latapí
Destacado economista y periodista mexicano, formado en la UNAM y en la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera ha abarcado importantes roles en la difusión cultural, el periodismo y la dirección en medios como la UNAM, Radio Mil, Radio Programas de México y TV Azteca, donde laboró por más de 25 años. Fue corresponsal de guerra, también ha brillado como conductor de programas icónicos y como Director General de Deportes. Reconocido con el Premio Nacional de Periodismo. Actualmente, sigue influyendo en el ámbito comunicacional desde Guadalajara, y contribuye al desarrollo social y la sicología positiva a través de conferencias y proyectos innovadores.
Editorial: Intuitio Ediciones
Presentaciones de libros
Voces por la paz
Voces por la paz I y II, son la memoria de las conferencias magistrales y conversatorios que sucedieron durante los Encuentros Iberoamericanos de Voces y Periodismo por la Paz 2023 y 2024, que se realizaron en la ciudad de León, Guanajuato. México.
Rigoberta Menchú, Shirin Ebadi, Makaziwe Mandela, Andrés Pastrana, Angel Gurría, Anabel Hernández, Roberto Martínez, Chumel Torres, Hannia Novell, Kasia Wyderko, Alberto Peláez, Daniel Moreno, Pablo Latapí, Bárbara Anderson, Francisco García Davish, Fernando Sánchez Mejorada, Luciana Moser, Norberto Emmerich, Cesar Castillejos, Miguel Puertolas, Samuel Muñoz y Agustín del Castillo, fueron algunos de los ponentes en ambos encuentros.
Durante los dos encuentros, líderes globales y periodistas del mundo congregaron a más de siete mil personas y periodistas para dialogar, analizar y discutir cómo construir territorios de paz. Según datos de la empresa difraxion, la conversación en redes sociales derivada de contenidos generados durante el 2do. Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz, superó el millón 300 mil impactos.
En los encuentros realizados en 2023 y 2024, participaron organismos internacionales como: La Secretaría General Iberoamericana, el Centro Regional del Sector Privado, CR/SP y CIPAL Bogotá, que depende del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación, Latinobarómetro, la Asociación Latinoamericana de Comunicación Audiovisual Parlamentaria y ONU Programa Anticorrupción en México.
Para Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz, SOIPAZ A.C. ha sido un honor poder construir la plataforma de los Encuentros Iberoamericanos de Voces y Periodismo por la Paz, desde nuestra visión, con la imperante necesidad de contribuir en la narrativa diaria, ejerciendo el periodismo con perspectiva de paz.
Lunes 02 de diciembre
20:00 a 20:50
Salón 7, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara
Encuentro Internacional de Periodistas
FIL Pensamiento
Encuentro Internacional de Periodistas
Charla: El periodismo como herramienta para la construcción de la paz
Revisar el panorama del ejercicio del periodismo en contextos marcados por la violencia, conflictos armados y cambios en la esfera política es el objetivo de la vigésima edición del Encuentro Internacional de Periodistas, un espacio que se ha consolidado con la participación de periodistas, académicos y estudiantes de las carreras de periodismo, comunicación y disciplinas afines.
Témoris Grecko, John Holman, Hugo Mario Cárdenas López, Cristina Ávila Zesatti, Saskia Niño de Rivera, Julio Astillero, Jenaro Villamil entre otros analizarán el “Periodismo en un mundo en llamas”, tema de esta edición.
La Coordinación General de Comunicación Social, de la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara invitan a este encuentro a efectuarse los días 5 y 6 de diciembre, en el salón México III, del hotel Barceló.
Participan: Hugo Mario Cárdenas, Cristina Ávila Zesatti
Modera: Jorge Robledo
Hugo Mario Cárdenas
Es editor de la Unidad Investigativa del diario El País de Cali, Colombia. Se ha especializado en cultura de paz y derecho internacional humanitario (DIH). Fue becario del Gobierno de Israel en el programa de Periodismo de Paz en Zonas de conflicto, en la ciudad de Kfar Saba. Cubrió desde Egipto la llamada Primavera de los Países Árabes. Obtuvo en el 2015 el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en la categoría Reportaje y en el 2016 fue elegido por el jurado de ese mismo premio como Periodista del Año en Colombia. Ha sido galardonado también con el Premio Amway de Periodismo Ambiental y el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo.
Cristina Ávila Zesatti
Es Directora General del sitio digital Corresponsal de Paz. Es licenciada en ciencias de la comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac. Tiene máster en guiones documentales por la Universidad Complutense de Madrid y está diplomada en cultura de paz por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es autora de los libros: La paz que sí existe y que el periodismo ignora. Veinte historias para leer en tiempos de guerra (Texere, 2017) y de México en el laberinto de la contradicción. Cómo pacificar a un país que oficialmente no está en guerra (Texere, 2014). En 2001 fue reconocida como una de las Mujeres Líderes en los Medios Informativos de Latinoamérica, por la International Women’s Media Foundation (IWMF).
Jorge Robledo
Periodista, comunicador, escritor, generador de contenidos, creador del host Metaverso de Paz y de Cavernautas. Durante casi tres décadas trabajó para Televisa en México y compartió su actividad de reportero y conductor con radio y medios digitales. Director del portal de noticias Quadratín Bajio. Tiene estudios de licenciatura en ciencias de la comunicación y maestría en publicidad por la Universidad de la Salle Bajío. Autor de tres libros: Reflexiones de la glocalización, TV Local un bien utilitario y El cavernícola que tenía Facebook. Presidente fundador de Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz, SOIPAZ AC
Otras actividades en las que participa:
Voces por la paz
Organiza: Coordinación General de Comunicación Social
Jueves 05 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón México III, hotel Barceló Guadalajara