La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Laura Baeza
Laura Baeza
Laura Baeza nació en Campeche en 1988. En 2017 ganó el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri convocado por Tierra Adentro con el libro Ensayo de orquesta (FETA, 2017) y el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo con el libro Época de cerezos. En 2018 fue seleccionada por la FIL Guadalajara dentro del programa «Al ruedo: ocho talentos mexicanos» como una de las propuestas narrativas para el futuro. Es antologadora de Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas (Fondo Blanco, 2021). Varios de sus textos han sido publicados en revistas y antologías en México y el extranjero. Actualmente, además de escribir ficción, se dedica al trabajo editorial y la creación de contenidos. Niebla ardiente (Alfaguara, 2022) es su primera novela.
Otras actividades en las que participa:
El lugar de la herida
Especies tan lejanas
El monstruo incesante. Colección Vindictas
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
Martes 03 de diciembre
11:00 a 12:50
Preparatoria No. 21,
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
El lugar de la herida
Autora: Laura Baeza
Presentan: Lola Ancira, Renée Carvajal
Laura Baeza
Laura Baeza nació en Campeche en 1988. En 2017 ganó el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri convocado por Tierra Adentro con el libro Ensayo de orquesta (FETA, 2017) y el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo con el libro Época de cerezos. En 2018 fue seleccionada por la FIL Guadalajara dentro del programa «Al ruedo: ocho talentos mexicanos» como una de las propuestas narrativas para el futuro. Es antologadora de Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas (Fondo Blanco, 2021). Varios de sus textos han sido publicados en revistas y antologías en México y el extranjero. Actualmente, además de escribir ficción, se dedica al trabajo editorial y la creación de contenidos. Niebla ardiente (Alfaguara, 2022) es su primera novela.
Otras actividades en las que participa:
Especies tan lejanas
El monstruo incesante. Colección Vindictas
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
Ecos de la FIL
Lola Ancira
Ha publicado ensayos, cuentos y reseñas literarias en diversos medios electrónicos e impresos. Es autora de los libros de cuentos Tusitala de óbitos, El vals de los monstruos, Tristes sombras (traducido al inglés por MTO Press en 2024) y Despojos, obra ganadora del Certamen Nacional de Literatura Laura Méndez de Cuenca 2021. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, del Fonca y del PECDA Querétaro. Su obra ha sido antologada, entre otros libros, en El ensayo 2 (UNAM, 2021), Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas (Fondo Blanco, 2021) y Nuestras resistencias. Escritoras que nos vuelan la cabeza (Santillana, 2023). Actualmente imparte talleres de cuento y cursos de literatura fantástica.
Otras actividades en las que participa:
Antología de la Escuela de Escritura
Editorial: Alfaguara / PRH
Presentaciones de libros
El lugar de la herida
¿Qué pasa cuando someter a otras personas es la única forma de sobrevivir? ¿La desobediencia es posible siempre? ¿Qué redes de complicidad teje el silencio? ¿Cómo distinguir entre víctima y victimario? Aquí hay dos narradoras potentes y perspicaces: Lucero y Dolores. La primera es una adolescente de juicios agudos y la apremiante necesidad de recibir aceptación. La segunda es la madre de Nancy, compañera de secundaria de Lucero, que atraviesa la agonía de buscar a su hija desaparecida. Ambas voces enhebran una historia compleja sobre un grupo de niñas casi adultas cautivo en una casona en los márgenes de la ciudad.
Laura Baeza traza una novela entrañable y brutal que añade nuevas notas a las discusiones sobre la violencia, el deseo, la amistad, la ternura y la libertad humana. Con su oído privilegiado y una prosa accesible sin llegar a ser dócil, la autora nos lleva desde las primeras líneas a un viaje por las contradicciones de la adolescencia. El lugar de la herida es un territorio que sangra y cicatriza al mismo tiempo, símbolo de un país que reproduce y resiste la violencia feminicida en pleno siglo XXI.
Martes 03 de diciembre
18:30 a 19:20
Salón H, Área Internacional, Expo Guadalajara
Presentaciones de libros
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
Modera: Xavi Ayén
Autores: Cecilia Eudave, Alberto Chimal, Antonio Ortuño, Socorro Venegas, Laura Baeza, Jorge Volpi
Alberto Chimal
(Toluca, México, 1970) es escritor y profesor de escritura creativa. Entre otros reconocimientos, en 2002 obtuvo el Premio Nacional de Cuento y en 2014 el Premio de Narrativa Colima, otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, respectivamente, por los libros de cuento Éstos son los días (2004) y Manda fuego (2013); en 2013 su novela La torre y el jardín fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos; en 2016, su libro La madre y la muerte / La partida, con Alberto Laiseca y Nicolás Arispe, fue seleccionado para el catálogo White Ravens de la Feria del Libro de Fráncfort; en 2019, su libro para niños La distante recibió el Premio internacional de la Fundación Cuatrogatos, y en 2021, su novela juvenil La noche en la zona M ganó el Premio internacional del Banco del Libro.
Además, ha publicado otras dos novelas, dos manuales de escritura creativa, dos libros de ensayo y una veintena de libros de cuentos, y como guionista es autor de los largometrajes 7:19 (2016), dirigida por Jorge Michel Grau, y Confesiones (2023), dirigida por Carlos Carrera. También ha escrito cómic –incluyendo una colaboración para la novela gráfica Batman: El mundo (2021), publicada por DC Comics– y por muchos años ha sido divulgador de la escritura en medios digitales y la narrativa de imaginación fantástica, de la que es una figura destacada en su país y en América Latina.
Textos suyos se han traducido a una docena de idiomas y han aparecido en antologías internacionales. Vive en Ciudad de México con su esposa, la también escritora Raquel Castro.
www.albertochimal.com
Otras actividades en las que participa:
¿Sueña usted con ovejas eléctricas?
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Dinero y escritura
Colección Popular Novela Gráfica
El ángel de lo extraño. Colección Hilo de Aracne
Cartas para Lluvia
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Manuales de escritura: escribir al alcance todos
Antonio Ortuño
(México, 1976) es autor de las novelas El buscador de cabezas (2006), Recursos humanos (2007), Ánima (2011), La fila india (2013) y Méjico (2015), así como de los libros de relatos El jardín japonés (2007), La Señora Rojo (2010), Agua corriente (2016) y La vaga ambición (2017), además de las novelas juveniles El rastro (2016) y El ojo de vidrio (2018). Ha sido reconocido con el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero (2017) y el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello (2018) y sus obras se han traducido a media docena de idiomas. Diversos medios en México, América del Sur, España y Alemania han seleccionado sus novelas como libros del año. Es colaborador habitual del periódico El País.
Otras actividades en las que participa:
El ángel de Nicolás
Cómo vi a la mujer desnuda cuando entraba en el bosque
Narrar entre líneas: la ironía literaria
Crónica 6
Avidez
Presentación del Premio de Narrativa Diana Zaforteza
Socorro Venegas
Narradora. Estudió comunicación social en la UAM-Xochimilco. Ha colaborado en medios impresos y radiofónicos, impartido talleres y cursos, además de haber obtenido varios premios por su obra de la cual mencionamos Será negra y blanca, El discreto encanto de narrar: 9 escritoras mexicanas de los 70, La memoria donde ardía, Maneras de escribir y ser/no ser madre y Ceniza Roja. Actualmente es la titular de la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
Otras actividades en las que participa:
Conferencia Magistral de Abdulrazak Gurnah. Premio Nobel de literatura: Reflections on the Journey Back
Playa Bagdad
Sonautas. Cuarto Premio de Novela Juvenil Universo de Letras 2024
Ciudad mía
La casa de todos los colores. Cincuenta años de la Universidad Autónoma Metropolitana
Vindictas. Un lustro desafiando el canon
Crónica 6
Acto de donación "Grito hacia Roma", de Federico García Lorca, traducida a diversas lenguas originarias
Laura Baeza
Laura Baeza nació en Campeche en 1988. En 2017 ganó el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri convocado por Tierra Adentro con el libro Ensayo de orquesta (FETA, 2017) y el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo con el libro Época de cerezos. En 2018 fue seleccionada por la FIL Guadalajara dentro del programa «Al ruedo: ocho talentos mexicanos» como una de las propuestas narrativas para el futuro. Es antologadora de Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas (Fondo Blanco, 2021). Varios de sus textos han sido publicados en revistas y antologías en México y el extranjero. Actualmente, además de escribir ficción, se dedica al trabajo editorial y la creación de contenidos. Niebla ardiente (Alfaguara, 2022) es su primera novela.
Otras actividades en las que participa:
El lugar de la herida
Especies tan lejanas
El monstruo incesante. Colección Vindictas
Ecos de la FIL
Jorge Volpi
Jorge Volpi (México, 1968) es autor de las novelas La paz de los sepulcros, El temperamento melancólico, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y Memorial del engaño; así como de la Trilogía del siglo XX, formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve y Deux-Océans-Grinzane Cavour), El fin de la locura y No será la tierra, y de las novelas breves reunidas bajo el título de Días de ira. Tres narraciones en tierra de nadie. También ha escrito los ensayos La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994 y Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. Con Mentiras contagiosas obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura 2008 al mejor libro del año. En 2009 le fueron concedidos el II Premio de Ensayo Debate-Casamérica por su libro El insomnio de Bolívar. Consideraciones intempestivas sobre América Latina a principios del siglo XXI, y el Premio Iberoamericano José Donoso, de Chile, por el conjunto de su obra. Y en enero de 2018 fue galardonado con el XXI Premio Alfaguara de novela por Una novela criminal, adaptada a serie documental para la plataforma Netflix. Ha sido becario de la Fundación J. S. Guggenheim, fue nombrado Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y en 2011 recibió la Orden de Isabel la Católica en grado de Cruz Oficial. Sus libros han sido traducidos a más de veinticinco lenguas. Volpi es miembro de la denominada generación del crack.
Otras actividades en las que participa:
El misterio de la imaginación que crea (y destruye) mundos
La invención de todas las cosas
Alfaguara. 60 años de asombro literario
Mil Jóvenes con Jorge Volpi
Editorial: Páginas de Espuma
Presentaciones de libros
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
Páginas de Espuma surge como un sello independiente en 1999. Cerrábamos por aquel entonces la puerta a una época y dábamos la bienvenida a otra. Hoy, a punto de cruzar el umbral del primer cuatro del siglo XXI, cumplimos 25 años de vida y qué mejor excusa que celebrarlo por todo lo alto en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la gran fiesta del libro en español, rodeados siempre por los lectores y las lectoras de México. Y es que este país ha sido muy generoso con Páginas de Espuma todos estos años. Cómo no recordar especialmente el reconocimiento editorial que en 2017otorgó esta misma Feria a la trayectoria de un catálogo con una esencial convicción latinoamericana. En aquel momento, igual que ahora, se subrayó que lo que comenzó siendo la militancia y la especialidad en torno al cuento permitió abrir un espacio lector basado en la coherencia, la tenacidad y la paciencia. Actualmente, con un catálogo de casi quinientos títulos donde conviven orillas geográficas y orillas simbólicas, la editorial tiene presencia constante en la cartografía de nuestro idioma, donde mantiene una actividad que persigue tender puentes entre los lectores y las lectoras de diferentes latitudes y las obras de nuestros escritores y escritoras. Por ello, la complicidad con las literaturas americanas es un rasgo de identidad que ha generado una comunidad a ambos lados del océano Atlántico atenta a las propuestas de la editorial. Es hora de celebrar todo este viaje, de reunirnos una vez más y gritar… ¡Viva el cuento!
Miércoles 04 de diciembre
19:30 a 20:20
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara
Presentaciones de libros
El monstruo incesante. Colección Vindictas
Autora: Amanda Berenguer
Presentan: Laura Baeza, Brenda Ríos
Laura Baeza
Laura Baeza nació en Campeche en 1988. En 2017 ganó el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri convocado por Tierra Adentro con el libro Ensayo de orquesta (FETA, 2017) y el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo con el libro Época de cerezos. En 2018 fue seleccionada por la FIL Guadalajara dentro del programa «Al ruedo: ocho talentos mexicanos» como una de las propuestas narrativas para el futuro. Es antologadora de Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas (Fondo Blanco, 2021). Varios de sus textos han sido publicados en revistas y antologías en México y el extranjero. Actualmente, además de escribir ficción, se dedica al trabajo editorial y la creación de contenidos. Niebla ardiente (Alfaguara, 2022) es su primera novela.
Otras actividades en las que participa:
El lugar de la herida
Especies tan lejanas
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
Ecos de la FIL
Brenda Ríos
Escritora. Imparte talleres de escritura creativa en distintos espacios del país. Miembro del Sistema Nacional de Creadores 2019-2022. Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo, Guerrero, 2018; Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2013. Es autora de Olvidar a nadie, escrito junto con Mercedes Álvarez, Ediciones Periféricas 2023; Hombres de verdad, Turner, 2022; La luz artificial de las cosas, Arlequín, 2021; Ensayo, colección Contacto, UNAM, 2020; Raras, ensayos sobre el amor, lo femenino, la voluntad creadora, Turner, México, 2019, entre otros. Algunos de ellos pueden ser descargados en poesiamexa.wordpress.com y en laflecharoja.com.mx.
Otras actividades en las que participa:
El ensayo 4
Editorial: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM
Jueves 05 de diciembre
19:00 a 19:50
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara
Presentaciones de libros
Especies tan lejanas
Autora: Nayeli García
Presenta: Laura Baeza
Nayeli García
Nayeli García Sánchez (Ciudad de México, 1989) estudió Letras Hispánicas en la UNAM y en el Colmex, donde se doctoró con una tesis sobre la escritura documental de Nellie Campobello, Elena Poniatowska y Cristina Rivera Garza.
Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del programa Jóvenes Creadores de la Secretaría de Cultura. Trabajó dentro del servicio de consultas de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue asistente de investigación de la Dra. Margit Frenk.
Ha publicado en Letras Libres, Tierra Adentro, Otros Diálogos, Armas y Letras y Luvina. Durante cinco años editó la versión impresa de la Revista de la Universidad de México de la UNAM y actualmente es editora de Lumen y Alfaguara en México.
Otras actividades en las que participa:
La fiesta prometida
La reina de espadas
Laura Baeza
Laura Baeza nació en Campeche en 1988. En 2017 ganó el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri convocado por Tierra Adentro con el libro Ensayo de orquesta (FETA, 2017) y el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo con el libro Época de cerezos. En 2018 fue seleccionada por la FIL Guadalajara dentro del programa «Al ruedo: ocho talentos mexicanos» como una de las propuestas narrativas para el futuro. Es antologadora de Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas (Fondo Blanco, 2021). Varios de sus textos han sido publicados en revistas y antologías en México y el extranjero. Actualmente, además de escribir ficción, se dedica al trabajo editorial y la creación de contenidos. Niebla ardiente (Alfaguara, 2022) es su primera novela.
Otras actividades en las que participa:
El lugar de la herida
El monstruo incesante. Colección Vindictas
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
Ecos de la FIL
Editorial: Sexto Piso
Presentaciones de libros
Especies tan lejanas
Al buscar los rastros de una vida que apenas alcanzó a llegar a través de los ecos del abandono, Natalia intenta llenar un vacío sólo para darse cuenta de que la ausencia también es una identidad, un tipo de relato.
Sea buscando el perro perdido de su anfitriona, posiblemente descuidado tras una borrachera épica, sea probando el sexo prohibido o rehuyendo de los cauces tutelares del afecto materno y de la pareja, Natalia embiste, contra sí misma y las certezas de su presente, para demoler el edificio de su identidad. En el proceso, se da cuenta de que tras cada hallazgo se esconde más incertidumbre.
Entre su fascinación por el mundo de las arañas y la lucha contra una realidad que la arrincona, Natalia se pierde en las calles de una ciudad desconocida o navega en las sombras del aracnario donde trabaja mientras busca un asidero que le permita ser dueña de su propio pasado.
Jueves 05 de diciembre
20:00 a 20:50
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara