La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Galas de El Placer de la Lectura
FIL Literatura
Galas de El Placer de la Lectura
Un buen escritor, antes que nada, debe ser un gran lector, ¿cuáles son las lecturas de aquellos autores que nos fascinan? ¿Qué títulos y colegas nos pueden recomendar? ¿Cómo fue su primer acercamiento con las letras? El programa Galas de El Placer de la Lectura es el espacio idóneo para que sus participantes nos resuelvan estas interrogantes.
Poetas, narradores, cuentistas, editores, periodistas y amantes de la literatura, quienes, de manera sencilla y sin formalismos, hablan de su experiencia como lectores, al tiempo que se convierten en guías para ese amplio segmento de la población que se siente perdido en el inmenso universo del mundo literario.
Galas de El Placer de la Lectura es, antes que nada, un programa de fomento a la lectura que busca difundir el amor por los libros entre el público que año con año acude a su cita ineludible con la FIL Guadalajara y los creadores de esas historias que nos encantan y muchas veces, nos transforman.
Participan: Liliana Blum, Najat El Hachmi, Manel Loureiro
Modera: Elma Correa
Liliana Blum
Le encanta adoptar perros de la calle, alimentar palomas, ver películas de terror, y combinar el café con galletas, pan dulce o pastel. Nació en Durango, en 1974, y aunque casi nadie conoce su ciudad, a ella le gusta mucho. Como narradora ha publicado las novelas El extraño caso de Lenny Goleman (Planeta Joven, 2022), Cara de liebre (Seix Barral, 2020), El monstruo pentápodo (Bordes, 2019; Tusquets, 2017), Pandora (MaxiTusquets, 2020; Tusquets, 2015) y los libros de relatos Un descuido cósmico (Tusquets, 2023), Todas hemos perdido algo (Tusquets, 2020), Tristeza de los cítricos (Páginas de Espuma, 2019), No me pases de largo (Literal Publishing, 2013), Residuos de espanto (Ficticia Editorial, 2012), Yo sé cuándo expira la leche (Instituto Municipal de Cultura de Durango, 2011), The curse of Eve and other stories (Host Publications, 2008), Vidas de catálogo (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2007), ¿En qué se nos fue la mañana? (Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, 2005) y La maldición de Eva (Ediciones de Barlovento, 2003). Estudió literatura comparada en The University of Kansas, y tiene una maestría en educación con especialidad en humanidades por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Otras actividades en las que participa:
Literatura con huevos y machaca
Literatura entre perros y gatos
Nosotras
Najat El Hachmi
Invitado de Honor(Nador, Marruecos, 1979) se trasladó a España a los ocho años. Es licenciada en estudios árabes por la Universidad de Barcelona.
Entre sus obras publicadas destacan sus novelas L’últim patriarca (2008, Planeta), su debut con el que obtuvo el Premi Ramon Llull y el Prix Ulysse; La filla estrangera (2015, Edicions 62/Destino), ganadora del Premio Sant Joan de literatura catalana y del Premio Ciudad de Barcelona) y Mare de llet i de mel (2018, Edicions 62). Todas ellas han sido ampliamente traducidas.
Tras la publicación del célebre ensayo feminista Sempre han parlat per nosaltres (2019, Edicions 62/Destino), posteriormente publicó la novela Dilluns ens estimaran (2021, Edicions 62/Destino) que recibió el prestigioso Premio Nadal de Novela 2021.
Otras actividades en las que participa:
Viajes sin partida y sin retorno
Ecos de la FIL
Manel Loureiro
(España, 1975)
Es un escritor, abogado y presentador de televisión, quien además ha trabajado como guionista en numerosos proyectos. En la actualidad colabora como articulista en diversos medios de prensa escrita de ámbito nacional, además de actuar como presentador en la Televisión de Galicia (TVG) y como comentarista en Radio Nacional de España.
Su primera novela, Apocalipsis Z. El principio del fin, comenzó como un blog en Internet que escribía en sus ratos libres. El blog se transformó en un fenómeno viral con más de un millón y medio de lectores on line y la novela fue publicada en 2007, convirtiéndose en un best seller. Sus siguientes obras, Los días oscuros, La ira de los justos, El último pasajero, Fulgor, Veinte, La puerta y La ladrona de huesos han sido un éxito de ventas, tanto en España como en otros muchos países del mundo. Manel Loureiro es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que ha conseguido situar sus libros en la lista de los más vendidos de Estados Unidos. Su novela, La ladrona de huesos, con más de 250 mil lectores, le ha consolidado como un autor de referencia en el panorama literario español e internacional.
Manel Loureiro da un giro definitivo al thriller con su nueva novela, Cuando la tormenta pase, ganadora del Premio Fernando Lara 2024.
Actualmente, varias de sus novelas están en proceso de adaptación a la gran pantalla o pendientes de estreno. Manel sigue viviendo en Galicia, preparando nuevas historias.
Otras actividades en las que participa:
Vivir de la escritura: distintos caminos para convertirse en un escritor profesional
Ecos de la FIL
Elma Correa
Es narradora. Coordina un encuentro internacional de escritores en Baja California y gestiona @habitaciones_propias, una comunidad virtual donde las mujeres del mundo comparten los espacios donde crean. Es licenciada en lengua y literatura hispanoamericana, maestra en estudios socioculturales y doctora en sociedad, espacio y poder. Es docente en las facultades de Artes, Pedagogía y Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) e imparte talleres de escritura creativa. Ha sido becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California (PECDABC) y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Sus textos se han publicado en revistas nacionales e internacionales, y se han incluido en diversas antologías. Compiló Vacunas contra la poesía (SCBC, 2020), el apartado mexicano de Frontera Norte. Antología de narrativa chilena y mexicana (Cinosargo, 2020), Ni una sola palabra (UANL, 2021) y Mexicanas 2 (Fondo Blanco, 2022). Escribió Que parezca un accidente (Nitro/Press, 2018), Mentiras que no te conté (UDG, 2021) con el que recibió el XX Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola; Llorar de fiesta (BUAP, 2022), Lo simple (INBAL, 2023) Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2022, y La novia del león (Nitro/Press, 2024).
Otras actividades en las que participa:
Literatura con huevos y machaca
Encuentro Internacional de Cuentistas
Literatura entre perros y gatos
Habitaciones propias: Madafakers! / ¿Y si me tiro al vacío? / La novia del león
Ecos de la FIL
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E) y la Xunta de Galicia
Miércoles 04 de diciembre
18:30 a 19:20
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara
Vivir de la escritura: distintos caminos para convertirse en un escritor profesional
FIL Literatura
Vivir de la escritura: distintos caminos para convertirse en un escritor profesional
¿Tiene usted la certeza de ver historias complejas donde otros nada más ven anécdotas? ¿Siente que entrecierra los ojos mucho más de lo normal ante una situación que para sus amigos es de lo más común? ¿Acaso nota un hormigueo en la punta de los dedos, como si no pudiera reprimir el impulso de sentarse a aporrear el teclado como si no hubiera ni dios ni mañana? Pues entonces la cosa está clara: lo que se revuelve en su interior es un escritor en ciernes. O sea, como el monstruo de Alien, pero con gafas. "¡Oh, dios mío! –se preguntará–. ¿Y ahora qué hago yo con mi vida?"
De acuerdo, vayamos por partes. Ante todo, mucha calma. Aunque no, no le vamos a engañar: su situación es crítica. Pudiendo haber sido funcionaria, cirujano, ingeniera (o mejor aún, ¡compositor de reguetón!), ha optado usted por abrazar la peor de las vocaciones: la de la escritura… Y no, tampoco nos andaremos con rodeos: mire si será grave la cosa que, en ocasiones como esta, ni siquiera vale aquello de “podría ser peor: podría llover”.
Porque, como si se tratara de una especia de tren de la bruja, el camino que usted ha elegido está lleno de dificultades, trampas, problemas, sustos, monstruos, e incluso fantasmas. Y sí, existen un millón de razones para dar por sentado que lo más lógico, probable e incluso razonable sería fracasar en el intento, naufragar como si se apellidase usted Poseidón Titanic y también, por el mismo precio, llevarse unos cuantos golpes en la cabeza. "Ay, señor, pero entonces ¿qué hago? ¡¿Qué hago?!"
Pues sentirse afortunado, que para eso estamos aquí Manel y Pedro! Mire, le ayudaremos a avanzar en esta selva que es el mundo de la escritura profesional y su industria, a sacar adelante su novela y, si es posible, incluso a que al final del proceso su cabeza no se haya llevado ningún golpe. (Aunque, a ver, seamos realistas: ya le advertimos que todo no va a poder ser…).
Así que ya lo sabe: si le preocupa su integridad física y mental, no deje de acudir a nuestra charla. Haremos todo lo posible por compartir con usted todos los secretos, trucos y disparates de este oficio, e inclusive le daremos dos o tres consejos al respecto (de los cuales no descartamos que por lo menos cuatro serán erróneos, la verdad...). Vamos, que igual no le enseñamos mucho, pero desde luego reír, lo que se dice reír, ¡lo haremos a carcajadas!
¡No se nos achicopalen!
Participan: Manel Loureiro, Pedro Feijoo, Paula Ilabaca
Manel Loureiro
(España, 1975)
Es un escritor, abogado y presentador de televisión, quien además ha trabajado como guionista en numerosos proyectos. En la actualidad colabora como articulista en diversos medios de prensa escrita de ámbito nacional, además de actuar como presentador en la Televisión de Galicia (TVG) y como comentarista en Radio Nacional de España.
Su primera novela, Apocalipsis Z. El principio del fin, comenzó como un blog en Internet que escribía en sus ratos libres. El blog se transformó en un fenómeno viral con más de un millón y medio de lectores on line y la novela fue publicada en 2007, convirtiéndose en un best seller. Sus siguientes obras, Los días oscuros, La ira de los justos, El último pasajero, Fulgor, Veinte, La puerta y La ladrona de huesos han sido un éxito de ventas, tanto en España como en otros muchos países del mundo. Manel Loureiro es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que ha conseguido situar sus libros en la lista de los más vendidos de Estados Unidos. Su novela, La ladrona de huesos, con más de 250 mil lectores, le ha consolidado como un autor de referencia en el panorama literario español e internacional.
Manel Loureiro da un giro definitivo al thriller con su nueva novela, Cuando la tormenta pase, ganadora del Premio Fernando Lara 2024.
Actualmente, varias de sus novelas están en proceso de adaptación a la gran pantalla o pendientes de estreno. Manel sigue viviendo en Galicia, preparando nuevas historias.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Ecos de la FIL
Pedro Feijoo
(España, 1975)
Es escritor y músico. Como narrador ha publicado las novelas: Los hijos del mar (Espasa, 2013), Premio Arzobispo Xoán de San Clemente 2013 y Premio Frei Martín Sarmiento 2014; La memoria de la lluvia (Versátil, 2014), Premio Arzobispo Xoán de San Clemente 2015; Morena, peligrosa y románica (Versátil, 2015); Los hijos del fuego (Ediciones B, Penguin Random House, 2017); Sin piedad (Edicións Xerais, 2018); Un fuego azul (Ediciones B, Penguin Random House, 2019) y Nadie contará la verdad (Edicións Xerais / Ediciones B, Penguin Random House, 2023), que en su edición en gallego resultó galardonada con el prestigioso Premio Xerais de Novela en su cuadragésima edición.
Además, es también autor de los libros Caminar el Vigo viejo (Edicións Xerais, 2018) y Pequeña historia de Vigo (Edicións Embora, 2022), en coautoría con el ilustrador Xosé Tomás.
También ha desarrollado una extensa carrera como músico, que entre los años 1999 y 2011 le llevó a recorrer los escenarios de medio mundo, primero como bajista de Los Feliz (el grupo fundado por el exvocalista de Siniestro Total, Miguel Costas), y después como miembro de Lamatumbá. Sí, la banda que hizo que ese mismo medio mundo se volviese a emborrachar a golpe de Licor Café…
En la actualidad, y después de un largo periodo de no agresión, ha vuelto a tomar las armas musicales, y es miembro de la banda de escritores Sympathy For The Noir, junto con los también autores Mikel Santiago, Santiago Álvarez y Galder Creo, con quienes ha compartido mesa, escenario y sabe Dios qué más en algunos de los más prestigiosos festivales literarios de España, como el Pamplona Negra o el Valencia Negra. De hecho, si nos llaman desde el otro lado del océano…
Otras actividades en las que participa:
Ecos de la FIL
Paula Ilabaca
(Chile, 1979)
Es escritora, docente y editora. Licenciada en letras y magíster en educación superior. Doctoranda en estudios americanos en la Universidad Adolfo Ibáñez. Se ha dedicado a la escritura de poesía, narrativa y pódcast, abordando temáticas feministas (poesía) y de denuncia, investigación policial y violencia criminal (novela y pódcast). Su más reciente novela es La mujer del río (Sudamericana, 2024) y fue parte del equipo de guionistas de las dos temporadas del pódcast Crimen (Emisor podcasting 2020-2021). Es fundadora y directora de la microeditorial Castor y Pólux. Su libro La perla suelta ganó el PEN AWARDS 2023 en la categoría traducción de poesía. Ha ganado el Premio Pablo Neruda (2015), Juegos Florales (2014) y Premio a la Crítica (2010). Actualmente se dedica a la docencia universitaria y a dictar talleres literarios.
Otras actividades en las que participa:
Salón de la Poesía
Ecos de la FIL
Organiza: Xunta de Galicia y FIL Guadalajara
Jueves 05 de diciembre
17:30 a 18:20
Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Manel Loureiro
Manel Loureiro
(España, 1975)
Es un escritor, abogado y presentador de televisión, quien además ha trabajado como guionista en numerosos proyectos. En la actualidad colabora como articulista en diversos medios de prensa escrita de ámbito nacional, además de actuar como presentador en la Televisión de Galicia (TVG) y como comentarista en Radio Nacional de España.
Su primera novela, Apocalipsis Z. El principio del fin, comenzó como un blog en Internet que escribía en sus ratos libres. El blog se transformó en un fenómeno viral con más de un millón y medio de lectores on line y la novela fue publicada en 2007, convirtiéndose en un best seller. Sus siguientes obras, Los días oscuros, La ira de los justos, El último pasajero, Fulgor, Veinte, La puerta y La ladrona de huesos han sido un éxito de ventas, tanto en España como en otros muchos países del mundo. Manel Loureiro es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que ha conseguido situar sus libros en la lista de los más vendidos de Estados Unidos. Su novela, La ladrona de huesos, con más de 250 mil lectores, le ha consolidado como un autor de referencia en el panorama literario español e internacional.
Manel Loureiro da un giro definitivo al thriller con su nueva novela, Cuando la tormenta pase, ganadora del Premio Fernando Lara 2024.
Actualmente, varias de sus novelas están en proceso de adaptación a la gran pantalla o pendientes de estreno. Manel sigue viviendo en Galicia, preparando nuevas historias.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Vivir de la escritura: distintos caminos para convertirse en un escritor profesional
Viernes 06 de diciembre
11:00 a 12:50
Preparatoria Regional de Ahualulco de Mercado, Módulo Teuchitlán,