La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Programa Literario
España, Invitado de Honor
Programa Literario
Dibujar el mundo: la invención de los libros
España, Invitado de Honor
Programa Literario
Dibujar el mundo: la invención de los libros
¿Se puede trasladar un ensayo a un formato como el cómic? Precisamente es lo que ha logrado Tyto Alba a partir del libro de Irene Vallejo, obra de la literatura española reciente de enorme repercusión, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Alba y Vallejo hablarán del lenguaje gráfico como género literario, de su valor y de su gran capacidad representativa. Ambos autores explicarán esta aventura en común que los ha llevado a adaptar las páginas escritas en un junco al infinito de las imágenes. Dos obras que nos hace partícipes de una aventura colectiva que va del junco al papiro, y de ahí al libro, con paradas en los campos de batalla de Alejandro Magno, en los palacios egipcios, en los talleres y en las primeras librerías, en el laberinto subterráneo de Oxford o en las bibliotecas bombardeadas durante la guerra de los Balcanes.
Participan: Irene Vallejo, Tyto Alba
Modera: Raquel Castro
Irene Vallejo
Invitado de Honor(Zaragoza, 1979) atraída desde niña por las leyendas de Grecia y Roma, estudió filología clásica, y obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. En las bibliotecas florentinas nació su ensayo El infinito en un junco (2019), que ha recibido una extraordinaria acogida entre crítica y lectores, y ha superado las 60 ediciones en España, se ha traducido a 40 idiomas y publicado en casi 70 países. Además de galardones internacionales como el Prix Livre de Poche, en Francia; el Premio Wenjin de la Biblioteca Nacional de China, finalista del British Academy Prize o el Premio Henríquez Ureña de la Academia Mexicana, ha sido reconocido en España con el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Ojo Crítico de Narrativa, el Premio del Gremio de Librerías, el galardón Líder Humanista, el Premio Antonio de Sancha de los Editores, el Premio Artes y Letra, o el Premio Aragón 2021, entre otros.
Colabora con medios como El País o la Cadena Ser, en España; Milenio, en México; Corriere della Sera, en Italia; Página 12, en Argentina; La Tercera, en Chile y El espectador, en Colombia.
Ha publicado las antologías de artículos Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recordado (2020), y ensayos breves como el Manifiesto por la lectura (2020). Entre sus obras de ficción destacan La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015). Publicó dos álbumes ilustrados: El inventor de viajes (2014), junto con el artista José Luis Cano, y La leyenda de las mareas mansas (2023), con la pintora Lina Vila, y también la adaptación gráfica de El infinito en un junco al cómic (2024), en colaboración con el dibujante Tyto Alba.
Además, colabora con proyectos sociales como Érase una voz; Motete, en el Chocó (Colombia) o Leer, en Salta (Argentina).
Otras actividades en las que participa:
La invención de todas las cosas
Vindictas. Un lustro desafiando el canon
Macromódulo de Firma de Libros
Tyto Alba
Invitado de Honor(Badalona, 1975) da sus primeros pasos profesionales como pintor exponiendo en varias galerías de Barcelona. Durante una estancia Ciudad de México, comenzó su carrera de dibujante, donde realizó su cómic Black River Together (1999, Ediciones del Castor).
A su vuelta trabajó durante años ilustrando artículos de opinión en El Periódico de Catalunya, y desarrolló el proyecto PDA (Pequeños Dibujos Animados), produciendocortometrajes de animación en colaboración con niños.
Coescribió el guion Santo Cristo (2009, Glénat), que dibujó el mexicano Pablo Hernández, y El hijo (2009, Glénat), esta vez con un guion de Mario Torrecillas. Adaptó al cómic Sudd (2011, Glénat), junto con Gabi Martínez, autor de la novela homónima. Con estas dos últimas obras ganó el Premio Junceda en la categoría cómic. Ilustró el libro Un regalo de Navidad (2012, Periférica), de Robert Louis Stevenson, y colaboró de nuevo con Gabi Martínez para adaptar al cómic Sólo para gigantes (2012, Astiberri). Con un guion de Katrin Bacher, ilustró Tante Wussi (2015, Astiberri), que recibió el Premio Ciutat de Palma.
Ya en solitario, creó: Dos espíritus (2013, Astiberri); La casa azul (2014, Astiberri), un homenaje a Frida Kahlo y Chavela Vargas; La Vida (2016, Astiberri), sobre la relación entre Carles Casagemas y Pablo Picasso; Fellini en Roma; Balthus y el conde de Rola (2019, Astiberri), encargado por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, o Whitman (2021, Astiberri).
Publicó la adaptación al cómic de la novela de Héctor Abad Faciolince El olvido que seremos (2021, Salamandra graphic) con la que ganó el Premio Santa Cruz a la mejor novela gráfica del año. Rara avis (2022, Norma), con un guion de Raúl Deamo, es una biografía del zoólogo catalán Jordi Sabater Pi. Su libro, El infinito en un junco (2024, Debate), es una adaptación al cómic del popular ensayo de Irene Vallejo.
Raquel Castro
(Ciudad de México, 1976). Es escritora, guionista, periodista y promotora cultural. En 2012 obtuvo el Premio de Novela Juvenil Gran Angular con su primera novela, Ojos llenos de sombra, y en 2022 una mención especial en los premios de la Fundación Cuatrogatos por el libro de cuentos El ataque de los zombis (parte mil quinientos), publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su primera colección de literatura juvenil, Hilo de Aracne.
Otras de sus obras son las novelas juveniles Exiliados (2013), Lejos de casa (2013), Dark Doll (2014), Un beso en tu futuro (2017) y El método infalible para ligarte a quien tú quieras (2021); el ensayo Cambiamos para ser más como somos (2017), y los libros de cuentos ¡Pirañas del mundo, uníos! (2017) y Playlist (2023). Con Alberto Chimal escribió el manual de escritura Cómo escribir tu propia historia (2018) y la novela El club de las niñas fantasma (2021).
En 2024 ha escrito el pódcast de ficción El corazón de la vía láctea, producido por Loqueleo y disponible en la plataforma Spotify. Mantiene un canal de YouTube de literatura y divulgación (www.youtube.com/AlbertoyRaquelMx) y su propia bitácora literaria en www.raxxie.com.
Otras actividades en las que participa:
Quiero volver a verte
Ciencia ficción escrita por mujeres
La tierra clama nuestros nombres
Yo, matadora
Dinero y escritura
Colección Popular Novela Gráfica
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Colección Popular Novela Gráfica
Autores: Manfred Sommer , Carlos Trillo
, Alberto Breccia
, Enki Bilal, Pierre Christin
Presentan: Raquel Castro, Alberto Chimal, Paco Ignacio Taibo II
Raquel Castro
(Ciudad de México, 1976). Es escritora, guionista, periodista y promotora cultural. En 2012 obtuvo el Premio de Novela Juvenil Gran Angular con su primera novela, Ojos llenos de sombra, y en 2022 una mención especial en los premios de la Fundación Cuatrogatos por el libro de cuentos El ataque de los zombis (parte mil quinientos), publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su primera colección de literatura juvenil, Hilo de Aracne.
Otras de sus obras son las novelas juveniles Exiliados (2013), Lejos de casa (2013), Dark Doll (2014), Un beso en tu futuro (2017) y El método infalible para ligarte a quien tú quieras (2021); el ensayo Cambiamos para ser más como somos (2017), y los libros de cuentos ¡Pirañas del mundo, uníos! (2017) y Playlist (2023). Con Alberto Chimal escribió el manual de escritura Cómo escribir tu propia historia (2018) y la novela El club de las niñas fantasma (2021).
En 2024 ha escrito el pódcast de ficción El corazón de la vía láctea, producido por Loqueleo y disponible en la plataforma Spotify. Mantiene un canal de YouTube de literatura y divulgación (www.youtube.com/AlbertoyRaquelMx) y su propia bitácora literaria en www.raxxie.com.
Otras actividades en las que participa:
Dibujar el mundo: la invención de los libros
Quiero volver a verte
Ciencia ficción escrita por mujeres
La tierra clama nuestros nombres
Yo, matadora
Dinero y escritura
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Alberto Chimal
(Toluca, México, 1970) es escritor y profesor de escritura creativa. Entre otros reconocimientos, en 2002 obtuvo el Premio Nacional de Cuento y en 2014 el Premio de Narrativa Colima, otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, respectivamente, por los libros de cuento Éstos son los días (2004) y Manda fuego (2013); en 2013 su novela La torre y el jardín fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos; en 2016, su libro La madre y la muerte / La partida, con Alberto Laiseca y Nicolás Arispe, fue seleccionado para el catálogo White Ravens de la Feria del Libro de Fráncfort; en 2019, su libro para niños La distante recibió el Premio internacional de la Fundación Cuatrogatos, y en 2021, su novela juvenil La noche en la zona M ganó el Premio internacional del Banco del Libro.
Además, ha publicado otras dos novelas, dos manuales de escritura creativa, dos libros de ensayo y una veintena de libros de cuentos, y como guionista es autor de los largometrajes 7:19 (2016), dirigida por Jorge Michel Grau, y Confesiones (2023), dirigida por Carlos Carrera. También ha escrito cómic –incluyendo una colaboración para la novela gráfica Batman: El mundo (2021), publicada por DC Comics– y por muchos años ha sido divulgador de la escritura en medios digitales y la narrativa de imaginación fantástica, de la que es una figura destacada en su país y en América Latina.
Textos suyos se han traducido a una docena de idiomas y han aparecido en antologías internacionales. Vive en Ciudad de México con su esposa, la también escritora Raquel Castro.
www.albertochimal.com
Otras actividades en las que participa:
¿Sueña usted con ovejas eléctricas?
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Dinero y escritura
El ángel de lo extraño. Colección Hilo de Aracne
Cartas para Lluvia
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Manuales de escritura: escribir al alcance todos
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Domingo 01 de diciembre
13:30 a 14:20
Salón 8, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara
Presentaciones de libros
Yo, matadora
Autor: Óscar Fernández
Presenta: Raquel Castro
Óscar Fernández
Autor de 13 novelas con alto contenido social donde desnuda el alma humana. Entre sus temas frecuentes se encuentran la injusticia, el desamparo, la soledad y la forma en que las personas se sobreponen a los embistes de la vida.
Participa como columnista en distintos medios de habla hispana. Ha entablado conversación con los grandes pensadores del siglo a quienes referencia en sus artículos. Sus novelas se han presentado en las ferias más importantes del mundo y es reconocido en América y Europa como uno de los escritores más influyentes para el público juvenil.
Habla inglés, francés, gallego, español y árabe.
Ha trabajado por los desfavorecidos en Palestina, México y Haití, lugares que aparecen en sus novelas.
Actualmente reside en México.
Raquel Castro
(Ciudad de México, 1976). Es escritora, guionista, periodista y promotora cultural. En 2012 obtuvo el Premio de Novela Juvenil Gran Angular con su primera novela, Ojos llenos de sombra, y en 2022 una mención especial en los premios de la Fundación Cuatrogatos por el libro de cuentos El ataque de los zombis (parte mil quinientos), publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su primera colección de literatura juvenil, Hilo de Aracne.
Otras de sus obras son las novelas juveniles Exiliados (2013), Lejos de casa (2013), Dark Doll (2014), Un beso en tu futuro (2017) y El método infalible para ligarte a quien tú quieras (2021); el ensayo Cambiamos para ser más como somos (2017), y los libros de cuentos ¡Pirañas del mundo, uníos! (2017) y Playlist (2023). Con Alberto Chimal escribió el manual de escritura Cómo escribir tu propia historia (2018) y la novela El club de las niñas fantasma (2021).
En 2024 ha escrito el pódcast de ficción El corazón de la vía láctea, producido por Loqueleo y disponible en la plataforma Spotify. Mantiene un canal de YouTube de literatura y divulgación (www.youtube.com/AlbertoyRaquelMx) y su propia bitácora literaria en www.raxxie.com.
Otras actividades en las que participa:
Dibujar el mundo: la invención de los libros
Quiero volver a verte
Ciencia ficción escrita por mujeres
La tierra clama nuestros nombres
Dinero y escritura
Colección Popular Novela Gráfica
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Editorial: Independiente
Presentaciones de libros
Yo, matadora
Enmarcada en la España de los años ochenta, la novela Yo, matadora, de Óscar Fernández, narra la historia de Paloma quien queda huérfana en una tarde de toros.
Su padre, el matador más reconocido del momento, muere en medio de una faena, frente a los ojos de su pequeña niña, que a partir de entonces se empeña en ser igual a él.
En el camino al ruedo, por momentos desvalida, logra convertirse en una leyenda del toreo, gracias a los mentores que le permiten cumplir su sueño y sanar su dolor.
Yo, matadora, se trata de una novela juvenil en la que el autor, a través de sus personajes, desmenuza a la figura del padre que la protagonista encuentra, en su progenitor muerto e idealizado, pero también en aquellos hombres que con ternura, disciplina y exigencia ofrecen ejemplo de vida, hasta que ella se transforma en una mujer valiente y rebelde.
La obra contiene es espíritu del presente al dar lugar a una torera que vence todos los desafíos que se le presentan
Domingo 01 de diciembre
20:00 a 20:50
Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara
Programa Literario
España, Invitado de Honor
Programa Literario
Quiero volver a verte
España, Invitado de Honor
Programa Literario
Quiero volver a verte
En 1995, Cris Mazza y Jeffrey DeShell acuñaron el término chick lit para titular una antología de ficción postfeminista. Chick hace referencia a chica, y lit a literatura. Un género popular cercano a la novela romántica, que tiene una gran repercusión a partir del año 2000 dentro de los lectores de la llamada literatura young adult. Historias románticas que rondan lo fantástico, que prometen continuidad (o no) con un posible “quiero volver a verte” y que nos llevan a preguntarnos cuáles son las derivas de la experiencia amorosa del mundo de hoy. Alice Kellen y Joana Marcús son dos de las autoras españolas más relevantes del género que conversarán sobre el proceso creativo y las claves de la experiencia romántica contemporánea representadas en las sagas con las que han cautivado a tan amplio número de lectores.
Participan: Alice Kellen, Joana Marcús
Modera: Raquel Castro
Alice Kellen
Invitado de Honor(España, 1989)
Alice Kellen nació en Valencia en 1989. Es una enamorada de los gatos, el arte y las visitas interminables a librerías. Además, le encanta vivir entre los personajes y las emociones que plasma en el papel. Sus novelas La teoría de los archipiélagos, El mapa de los anhelos, Tú y yo, invencibles, Las alas de Sophie, Nosotros en la luna y la bilogía Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos han fascinado a más de dos millones de lectores.
Otras actividades en las que participa:
Quedará el amor
Macromódulo de Firma de Libros
Joana Marcús
Invitado de Honor(Mallorca, 2000) es una escritora española de fantasía, ciencia ficción y romance juvenil. Gracias al éxito de sus novelas dejó de trabajar en hostelería y empezó a dedicar su tiempo a la universidad. Actualmente, reparte el tiempo entre sus estudios de psicología y la promoción de sus libros.
Se inició como escritora en la plataforma digital de lectura y escritura Wattpad a los trece años. Hoy en día, es la única española posicionada en su top mundial. En 2021, con Antes de diciembre, se convirtió en una de las escritoras más jóvenes en conseguir el éxito de ventas a escala internacional. Ese mismo año, Antes de diciembre se posicionó entre las diez novelas más vendidas en diversos países. En 2022 fue la autora más vendida tan solo detrás de los libros de Harry Potter.
Ha publicado Antes de diciembre (2021), Ciudades de humo (2022), Ciudades de cenizas (2022), Ciudades de fuego (2022), Después de diciembre (2022), Tres meses (2023), Las luces de febrero (2023) y Etéreo (2024).
Ha recibido el Premio Un año de libros a la mejor obra de literatura juvenil por Antes de diciembre (2022), el Premio Libro de Oro extranjero infantil y juvenil por Después de diciembre (2023) y el Premi Diario de Mallorca Cultura (2023).
Otras actividades en las que participa:
Etéreo
Raquel Castro
(Ciudad de México, 1976). Es escritora, guionista, periodista y promotora cultural. En 2012 obtuvo el Premio de Novela Juvenil Gran Angular con su primera novela, Ojos llenos de sombra, y en 2022 una mención especial en los premios de la Fundación Cuatrogatos por el libro de cuentos El ataque de los zombis (parte mil quinientos), publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su primera colección de literatura juvenil, Hilo de Aracne.
Otras de sus obras son las novelas juveniles Exiliados (2013), Lejos de casa (2013), Dark Doll (2014), Un beso en tu futuro (2017) y El método infalible para ligarte a quien tú quieras (2021); el ensayo Cambiamos para ser más como somos (2017), y los libros de cuentos ¡Pirañas del mundo, uníos! (2017) y Playlist (2023). Con Alberto Chimal escribió el manual de escritura Cómo escribir tu propia historia (2018) y la novela El club de las niñas fantasma (2021).
En 2024 ha escrito el pódcast de ficción El corazón de la vía láctea, producido por Loqueleo y disponible en la plataforma Spotify. Mantiene un canal de YouTube de literatura y divulgación (www.youtube.com/AlbertoyRaquelMx) y su propia bitácora literaria en www.raxxie.com.
Otras actividades en las que participa:
Dibujar el mundo: la invención de los libros
Ciencia ficción escrita por mujeres
La tierra clama nuestros nombres
Yo, matadora
Dinero y escritura
Colección Popular Novela Gráfica
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Cupo agotado
Lunes 02 de diciembre
17:30 a 18:20
Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara
Ciencia ficción escrita por mujeres
FIL Literatura
Ciencia ficción escrita por mujeres
Cuatro espléndidas escritoras, representantes del género de ciencia ficción, se reunirán en Guadalajara para dialogar acerca del porqué escriben ciencia ficción, cómo es su proceso creativo, cuáles son sus títulos y autores del género favoritos, los escenarios que más disfrutan crear, cuál es el estado en que se encuentra este género e importancia de sus representantes femeninas.
Elia Barceló (España), denominada la Dama de los Mil Mundos (R. Ruiz, Babelia) y considerada una de las autoras de ciencia ficción y literatura fantástica más importantes en lengua castellana. Patricia Esteban Erlés (España), maestra de relato y del microrrelato, una de las voces actuales más interesantes de la literatura fantástica en España. Alicia Fenieux (Chile), quien debutó en la literatura en 2010 con cuentos de ciencia ficción. Incursionó en la novela con Amor de clones, una distopía con tintes de tecnosuspenso que le valió el Premio a la Mejor Novela Inédita del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (2016). Andrea Salgado (Colombia), autora del libro La lesbiana, el oso y el ponqué, donde juega con los códigos de las distopías de ciencia ficción, a la vez que hace un comentario sobre la forma en que vivimos la intimidad, y cómo se vuelve un producto para el consumo.
A este cuarteto de voces femeninas se une Raquel Castro (México), escritora, guionista, periodista y promotora cultural, autora del libro de ciencia ficción El ataque de los zombis.
Participan: Elia Barceló, Patricia Esteban Erlés, Alicia Fenieux, Andrea Salgado
Modera: Raquel Castro
Elia Barceló
Invitado de Honor(Elda, Alicante, 1957), presentada en la FIL como “la Dama de los Mil Mundos” (R. Ruiz, Babelia), es una de las escritoras más versátiles del panorama literario actual en España. Licenciada en filología anglogermánica (Valencia), en filología hispánica (Alicante) y doctora en literatura hispánica (Innsbruck, Austria).
Lleva publicados más de 90 relatos en revistas y antologías, así como 33 novelas. Está considerada una de las autoras de ciencia ficción y literatura fantástica más importantes en lengua castellana, con premios nacionales e internacionales, pero tiene títulos de muchos otros géneros. Ha sido traducida a más de 20 lenguas.
Además, es autora multipremiada de literatura juvenil. Su novela El efecto Frankenstein (2019) fue galardonada en 2020 con el Premio Nacional.
Escribe también, con gran éxito de público y crítica, novelas generalistas para adultos, y novela negra. Entre ellas destacan: El secreto del orfebre (2003), Disfraces terribles (2004), Las largas sombras (2009), El color del silencio (2017), El eco de la piel (2019), La noche de plata (2020, Premio Alicante Noir, finalista del Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón). En 2022 comenzó una serie de “noir mediterráneo” con Muerte en Santa Rita (2022), Amores que matan (2023) y La soga de cristal (2024), todas ellas en Roca (Penguin Random House).
Su antología de relatos La maga y otros cuentos crueles recibió en 2016 el Premio de Narrativa de la Crítica Literaria Valenciana.
Es columnista de El Correo, y escribe artículos de opinión quincenalmente para El Diario.es.
Mil euros por tu vida fue llevada al cine por Damir Lukacevic como Transfer (Alemania, 2011) obteniendo varios premios de público y crítica. Su novela Las largas sombras ha sido adaptada por Disney+ para una serie de televisión de seis capítulos. Existen, además, dos proyectos audiovisuales muy avanzados sobre textos suyos.
Otras actividades en las que participa:
El laberinto de la intriga
El mundo de Yarek
LEBAB. El efecto luciérnaga
Patricia Esteban Erlés
Es licenciada en filología hispánica por la Universidad de Zaragoza, y columnista en el Heraldo de Aragón. Ha publicado cuatro libros de cuentos, los dos primeros fueron: Manderley en venta, editado por Tropo Editores (2008) y reeditado por Páginas de Espuma en 2019, y Abierto para fantoches, editado por la Diputación Provincial de Zaragoza (2008). Los dos últimos, Azul ruso y Ni aquí ni en ningún otro lugar (finalista del Premio Internacional Ribera del Duero en 2020) fueron editados por Páginas de Espuma en 2010 y 2021, respectivamente. El mismo sello editorial publicó en 2012 el libro de microcuentos, Casa de muñecas, ilustrado por Sara Morante. Sus relatos y microcuentos han sido antologados en diversos volúmenes colectivos como Cuento español actual (1992-2012) edición de Ángeles Encinar, editorial Cátedra (2013); No entren al 1408. Antología en español tributo a Stephen King, edición de Jorge Luis Cáceres, editorial La Biblioteca de Babel (2013); Perturbaciones. Antología del relato fantástico español actual antologado por Juan Jacinto Muñoz Rengel, editorial Salto de Página (2009); Por favor, sea breve 2. Antología de relatos hiperbreves antologado por Clara Obligado, editorial Páginas de Espuma (2009) y Madrid negro en edición de Ernesto Mallo, editorial Siruela (2016).
En 2017 ganó el Premio Dos Passos de novela con Las madres negras, publicada por Galaxia Gutenberg. En 2019 apareció en el sello Contraseña una recopilación de sus columnas periodísticas titulada Fondo de armario. Sus cuentos se han traducido al francés, polaco, búlgaro, italiano e inglés. Es autora del libro: El sillón de terciopelo verde (Eolas, 2022) que aborda la enseñanza de la escritura creativa. Ha coordinado la selección del volumen de relatos: Gótico botánico. Un verdor perverso publicado por Impedimenta (2024).
Alicia Fenieux
(Chile, 1960)
Es una periodista y escritora chilena, quien debutó en la literatura en 2010 con cuentos de ciencia ficción (La mujer del café virtual, Cita en la burbuja, Futuro imperfecto y Una vida encantadora). Rápidamente, sus relatos mordaces y ágiles recibieron el reconocimiento de la crítica y distinciones de instituciones chilenas e internacionales. Luego incursionó en la novela con Amor de clones, una distopía con tintes de tecnosuspenso que le valió el Premio a la Mejor Novela Inédita del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (2016). Una reedición de esta novela, con viñetas de la ilustradora chilena Rebeca Peña, se lanzó a finales de 2023.
Con La hija de Inés (2019) y con Extintas (2023) dio un giro hacia la literatura femenina, con historias de mujeres de mediados del siglo XX. Este último título, justamente, —editado en España por Lastarria & De Mora— consta de cinco cuentos acerca de mujeres en vías de desaparecer.
Algunos de sus libros se han traducido al inglés, participado en ferias internacionales y se incluyeron en antologías iberoamericanas de ciencia ficción. En paralelo, la autora es una activa crítica literaria, y una invitada frecuente a instituciones educativas.
Otras actividades en las que participa:
Ecos de la FIL
Andrea Salgado
Sevilla, Valle del Cauca, Colombia. Es escritora, periodista, profesora de escritura creativa y editora. Fue directora cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2018-2019) y escritora residente de la Universidad de los Andes (2022-2024). Autora de la novela La lesbiana, el oso y el ponqué (Penguin Random House, 2018), El sueño del árbol (Interzona 2023), el ensayo Six Feet Under, (Rey Naranjo 2019). Cuentos, crónicas y poemas suyos han sido publicados recientemente en las antologías Cuerpos (Planeta, 2019), Cómo la flor (Planeta, 2021), Antología de relatos de la literatura colombiana (FCE 2023) y La vorágine dormida (Babel, 2024) publicación de la que fue también editora.
Otras actividades en las que participa:
Centenario Vorágine: Poética y estética de La vorágine
Raquel Castro
(Ciudad de México, 1976). Es escritora, guionista, periodista y promotora cultural. En 2012 obtuvo el Premio de Novela Juvenil Gran Angular con su primera novela, Ojos llenos de sombra, y en 2022 una mención especial en los premios de la Fundación Cuatrogatos por el libro de cuentos El ataque de los zombis (parte mil quinientos), publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su primera colección de literatura juvenil, Hilo de Aracne.
Otras de sus obras son las novelas juveniles Exiliados (2013), Lejos de casa (2013), Dark Doll (2014), Un beso en tu futuro (2017) y El método infalible para ligarte a quien tú quieras (2021); el ensayo Cambiamos para ser más como somos (2017), y los libros de cuentos ¡Pirañas del mundo, uníos! (2017) y Playlist (2023). Con Alberto Chimal escribió el manual de escritura Cómo escribir tu propia historia (2018) y la novela El club de las niñas fantasma (2021).
En 2024 ha escrito el pódcast de ficción El corazón de la vía láctea, producido por Loqueleo y disponible en la plataforma Spotify. Mantiene un canal de YouTube de literatura y divulgación (www.youtube.com/AlbertoyRaquelMx) y su propia bitácora literaria en www.raxxie.com.
Otras actividades en las que participa:
Dibujar el mundo: la invención de los libros
Quiero volver a verte
La tierra clama nuestros nombres
Yo, matadora
Dinero y escritura
Colección Popular Novela Gráfica
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Ministerio de Cultura de España, AC/E, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y CUCSH
Jueves 05 de diciembre
19:00 a 20:50
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
La tierra clama nuestros nombres
Autor: Javier Armendáriz
Presentan: Raquel Castro, José Manuel Ríos Guerra
Javier Armendáriz
Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara, ha sido reconocido con el Premio de Ciencia Ficción José María Mendiola en 2014 y el Premio Estatal de Literatura Joven Nellie Campobello en 2021, por su colección de cuentos Golpes al aire en una habitación vacía.
Raquel Castro
(Ciudad de México, 1976). Es escritora, guionista, periodista y promotora cultural. En 2012 obtuvo el Premio de Novela Juvenil Gran Angular con su primera novela, Ojos llenos de sombra, y en 2022 una mención especial en los premios de la Fundación Cuatrogatos por el libro de cuentos El ataque de los zombis (parte mil quinientos), publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su primera colección de literatura juvenil, Hilo de Aracne.
Otras de sus obras son las novelas juveniles Exiliados (2013), Lejos de casa (2013), Dark Doll (2014), Un beso en tu futuro (2017) y El método infalible para ligarte a quien tú quieras (2021); el ensayo Cambiamos para ser más como somos (2017), y los libros de cuentos ¡Pirañas del mundo, uníos! (2017) y Playlist (2023). Con Alberto Chimal escribió el manual de escritura Cómo escribir tu propia historia (2018) y la novela El club de las niñas fantasma (2021).
En 2024 ha escrito el pódcast de ficción El corazón de la vía láctea, producido por Loqueleo y disponible en la plataforma Spotify. Mantiene un canal de YouTube de literatura y divulgación (www.youtube.com/AlbertoyRaquelMx) y su propia bitácora literaria en www.raxxie.com.
Otras actividades en las que participa:
Dibujar el mundo: la invención de los libros
Quiero volver a verte
Ciencia ficción escrita por mujeres
Yo, matadora
Dinero y escritura
Colección Popular Novela Gráfica
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Editorial: Editorial Inefable
Presentaciones de libros
La tierra clama nuestros nombres
Las Coloradas es el escenario donde el pasado y el presente se entrelazan a través de un ente maligno que acecha al pueblo, provocando una serie de horrores que despiertan la violencia en sus habitantes. Desde adolescentes hasta madres protectoras, soldados revolucionarios y niñas soñadoras, todos son parte de una misma historia
Sábado 07 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara
Presentaciones de libros
Dinero y escritura
Autora: Olivia Teroba
Presentan: Alberto Chimal, Raquel Castro
Olivia Teroba
Autora del ensayo autobiográfico Un lugar seguro, publicado en México por Sexto Piso. Sus relatos, que indagan en pequeños detalles que conforman y transforman lo cotidiano desde un tono íntimo, están compilados en diversos volúmenes publicados en México, España, Chile y Argentina. Los más recientes son El fin del mundo y el inicio (Overol, 2022) y Todo lo que no ocurre (Medusa, 2024).
Ha sido becaria de diversos programas de escritura en México, como la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fonca, y obtuvo el Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés, el Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos y el Premio Narrativa Casa Wabi-Dharma Books. Además, ha participado en residencias artísticas en México, Bolivia y Japón. Actualmente se dedica a leer, escribir y editar. También forma parte del proyecto editorial Osa Menor.
Otras actividades en las que participa:
Tsunami 3
Alberto Chimal
(Toluca, México, 1970) es escritor y profesor de escritura creativa. Entre otros reconocimientos, en 2002 obtuvo el Premio Nacional de Cuento y en 2014 el Premio de Narrativa Colima, otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, respectivamente, por los libros de cuento Éstos son los días (2004) y Manda fuego (2013); en 2013 su novela La torre y el jardín fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos; en 2016, su libro La madre y la muerte / La partida, con Alberto Laiseca y Nicolás Arispe, fue seleccionado para el catálogo White Ravens de la Feria del Libro de Fráncfort; en 2019, su libro para niños La distante recibió el Premio internacional de la Fundación Cuatrogatos, y en 2021, su novela juvenil La noche en la zona M ganó el Premio internacional del Banco del Libro.
Además, ha publicado otras dos novelas, dos manuales de escritura creativa, dos libros de ensayo y una veintena de libros de cuentos, y como guionista es autor de los largometrajes 7:19 (2016), dirigida por Jorge Michel Grau, y Confesiones (2023), dirigida por Carlos Carrera. También ha escrito cómic –incluyendo una colaboración para la novela gráfica Batman: El mundo (2021), publicada por DC Comics– y por muchos años ha sido divulgador de la escritura en medios digitales y la narrativa de imaginación fantástica, de la que es una figura destacada en su país y en América Latina.
Textos suyos se han traducido a una docena de idiomas y han aparecido en antologías internacionales. Vive en Ciudad de México con su esposa, la también escritora Raquel Castro.
www.albertochimal.com
Otras actividades en las que participa:
¿Sueña usted con ovejas eléctricas?
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Colección Popular Novela Gráfica
El ángel de lo extraño. Colección Hilo de Aracne
Cartas para Lluvia
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Manuales de escritura: escribir al alcance todos
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
Raquel Castro
(Ciudad de México, 1976). Es escritora, guionista, periodista y promotora cultural. En 2012 obtuvo el Premio de Novela Juvenil Gran Angular con su primera novela, Ojos llenos de sombra, y en 2022 una mención especial en los premios de la Fundación Cuatrogatos por el libro de cuentos El ataque de los zombis (parte mil quinientos), publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su primera colección de literatura juvenil, Hilo de Aracne.
Otras de sus obras son las novelas juveniles Exiliados (2013), Lejos de casa (2013), Dark Doll (2014), Un beso en tu futuro (2017) y El método infalible para ligarte a quien tú quieras (2021); el ensayo Cambiamos para ser más como somos (2017), y los libros de cuentos ¡Pirañas del mundo, uníos! (2017) y Playlist (2023). Con Alberto Chimal escribió el manual de escritura Cómo escribir tu propia historia (2018) y la novela El club de las niñas fantasma (2021).
En 2024 ha escrito el pódcast de ficción El corazón de la vía láctea, producido por Loqueleo y disponible en la plataforma Spotify. Mantiene un canal de YouTube de literatura y divulgación (www.youtube.com/AlbertoyRaquelMx) y su propia bitácora literaria en www.raxxie.com.
Otras actividades en las que participa:
Dibujar el mundo: la invención de los libros
Quiero volver a verte
Ciencia ficción escrita por mujeres
La tierra clama nuestros nombres
Yo, matadora
Colección Popular Novela Gráfica
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Editorial: Sexto Piso
Presentaciones de libros
Dinero y escritura
¿Se puede vivir de escribir, o se vive para hacerlo? En Dinero y escritura, Olivia Teroba comparte su lúcida mirada sobre las complejidades que implica imaginar una vida centrada en el arte. A la vez, se posiciona frente a temas tabúes para quienes se dedican a este oficio, como la economía personal, los premios literarios, las deudas, la somatización y las herencias familiares.
Domingo 08 de diciembre
12:00 a 12:50
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara
Presentaciones de libros
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
Autores: Alberto Chimal, Raquel Castro
Alberto Chimal
(Toluca, México, 1970) es escritor y profesor de escritura creativa. Entre otros reconocimientos, en 2002 obtuvo el Premio Nacional de Cuento y en 2014 el Premio de Narrativa Colima, otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, respectivamente, por los libros de cuento Éstos son los días (2004) y Manda fuego (2013); en 2013 su novela La torre y el jardín fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos; en 2016, su libro La madre y la muerte / La partida, con Alberto Laiseca y Nicolás Arispe, fue seleccionado para el catálogo White Ravens de la Feria del Libro de Fráncfort; en 2019, su libro para niños La distante recibió el Premio internacional de la Fundación Cuatrogatos, y en 2021, su novela juvenil La noche en la zona M ganó el Premio internacional del Banco del Libro.
Además, ha publicado otras dos novelas, dos manuales de escritura creativa, dos libros de ensayo y una veintena de libros de cuentos, y como guionista es autor de los largometrajes 7:19 (2016), dirigida por Jorge Michel Grau, y Confesiones (2023), dirigida por Carlos Carrera. También ha escrito cómic –incluyendo una colaboración para la novela gráfica Batman: El mundo (2021), publicada por DC Comics– y por muchos años ha sido divulgador de la escritura en medios digitales y la narrativa de imaginación fantástica, de la que es una figura destacada en su país y en América Latina.
Textos suyos se han traducido a una docena de idiomas y han aparecido en antologías internacionales. Vive en Ciudad de México con su esposa, la también escritora Raquel Castro.
www.albertochimal.com
Otras actividades en las que participa:
¿Sueña usted con ovejas eléctricas?
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Dinero y escritura
Colección Popular Novela Gráfica
El ángel de lo extraño. Colección Hilo de Aracne
Cartas para Lluvia
Manuales de escritura: escribir al alcance todos
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
Raquel Castro
(Ciudad de México, 1976). Es escritora, guionista, periodista y promotora cultural. En 2012 obtuvo el Premio de Novela Juvenil Gran Angular con su primera novela, Ojos llenos de sombra, y en 2022 una mención especial en los premios de la Fundación Cuatrogatos por el libro de cuentos El ataque de los zombis (parte mil quinientos), publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su primera colección de literatura juvenil, Hilo de Aracne.
Otras de sus obras son las novelas juveniles Exiliados (2013), Lejos de casa (2013), Dark Doll (2014), Un beso en tu futuro (2017) y El método infalible para ligarte a quien tú quieras (2021); el ensayo Cambiamos para ser más como somos (2017), y los libros de cuentos ¡Pirañas del mundo, uníos! (2017) y Playlist (2023). Con Alberto Chimal escribió el manual de escritura Cómo escribir tu propia historia (2018) y la novela El club de las niñas fantasma (2021).
En 2024 ha escrito el pódcast de ficción El corazón de la vía láctea, producido por Loqueleo y disponible en la plataforma Spotify. Mantiene un canal de YouTube de literatura y divulgación (www.youtube.com/AlbertoyRaquelMx) y su propia bitácora literaria en www.raxxie.com.
Otras actividades en las que participa:
Dibujar el mundo: la invención de los libros
Quiero volver a verte
Ciencia ficción escrita por mujeres
La tierra clama nuestros nombres
Yo, matadora
Dinero y escritura
Colección Popular Novela Gráfica
Editorial: SB Editorial
Domingo 08 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara