La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Empoderando al consumidor
Autor: Ricardo Sheffield Padilla
Ricardo Sheffield Padilla
Ricardo Sheffield es oriundo de León, Guanajuato, es licenciado, maestro y doctor en Derecho por las universidades Iberoamericana, de Harvard y Autónoma de Nuevo león, respectivamente.
En la iniciativa privada, ha ejercido la abogacía como socio en varias firmas jurídicas. Igualmente, ha trabajado en diversas empresas desempeñando una amplia gama de funciones en el ramo del calzado, la agroindustria, el turismo y los medios de comunicación.
Como servidor público, ha sido diputado local en Guanajuato, diputado federal en dos ocasiones, regidor y presidente municipal de León, subsecretario en la Secretaría de la Reforma Agraria, procurador federal del consumidor y actualmente, senador de la república.
Al frente de Profeco, donde ha sido el segundo Procurador que más tiempo ha ocupado el cargo, introdujo una forma innovadora de funcionamiento de la Procuraduría; implantó un nuevo reglamento y estatuto orgánico, impulsó la introducción de mecanismos digitales de denuncia, fiscalización y conciliación; promovió un consumo razonado, informado, sustentable, seguro y saludable; fomentó la publicación digital y expansión de la Revista del Consumidor, y con su contribución, México logró el etiquetado frontal de alimentos.
Es autor de 4 libros: “del desamor al amor: La relación de México y el CIADI”, “La ruta de Hidalgo: 7 reglas para transformar y gobernar”, “Dos Águilas, doscientos años de la relación entre México y Estados Unidos”, y “Empoderando al consumidor”, este último, un análisis del derecho del consumidor en México.
Editorial: Porrúa
Presentaciones de libros
Empoderando al consumidor
En Empoderando al consumidor, Ricardo Sheffield ofrece un estudio jurídico amplio y multidisciplinario sobre los derechos del consumidor. Se centra, desde luego, en el derecho, así como economía, la historia, la ética y hasta la política.
Partiendo del consumo como actividad humana natural e irrenunciable —donde la producción y consumo de bienes nos mantiene vivos y los servicios, ocupados, el autor traza la historia de cómo hemos pasado de meras relaciones contractuales entre proveedor y comprador a una perspectiva que incluye la protección del Estado al bienestar de la población, con respeto a los derechos humanos.
Domingo 08 de diciembre
18:00 a 18:50
Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara