La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
México chingón
Autor: varios
Presentan: Victoria García Jolly, Rossana Camarena, Jaime Flores
Victoria García Jolly
Victoria García Jolly nació en la Ciudad de México donde es socia fundadora y directora de arte de la revista Algarabía. Dentro de Editorial Algarabía cuenta con libros de no ficción como Para amar el ARTE (UAM 2016). Además, es autora de Cuentos del armario (2017), Espectrándote, (con dos ediciones en 2019 y 2023), Alimonados (2020) junto con Agustín Monsreal, y La desintegración del ser (2023). Ha participado en múltiples de antologías en México y el extranjero, y ha sido traducida al griego. Como antóloga ha compilado Lotería mexicana, canto de minificción (2021) y Microinvenciones (2024) para la UAEH. Forma parte de los grupos literarios Colectivo de Minificcionistas Mexicanas y “Las escobas”.
Rossana Camarena
Rossana Camarena, nacida en Guadalajara, escritora, tallerista, gestor y promotor cultural de escritores nacionales e internacionales. Sus textos han sido publicados en antologías, revistas impresas y virtuales de México, Latinoamérica y Europa, donde ha sido traducida al inglés, italiano, náhuatl y gallego. Su obra está incluida en el Diccionario de Mujeres Escritoras 2018 y la Enciclopedia de Escritores de Jalisco 2020.
Ganadora del Premio Juan José Lama Concepto de Literatura Jalisco 2022. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:
Sombra de agua (Editorial El Cálamo/ 1999)
Verbo cirio (Literarlia Editores/ 2000)
Niños que se tragan la luna (Editorial El Cálamo/ 2005)
De nuevo la tormenta (Ediciones Al Gravitar Rotando 2012)
Una mujer un libro (La Zonámbula Editores / 2017)
De fragmentación (El Viaje Ediciones /2018)
Ojalá para entonces (El Viaje Ediciones/ 2021)
Jaime Flores
Jaime Flores, LAE por el Tec de Monterrey, maestría en mercadotecnia por UDLAP, 22 años en la industria inmobiliaria, socio fundador y CEO de KIVA Inversión Inmobiliaria Integral desde 2013.
Editorial: Editorial Algarabía
Presentaciones de libros
México chingón
En algarabía presentamos México Chingón es un proyecto único en su tipo, editado por Editorial Algarabía, una de las marcas de divulgación cultural más reconocidas del país. Este libro es producto de la investigación bibliográfica, histórica, estadística, lingüística y de campo durante varios años en distintos aspectos de la mexicanidad:
La gastronomía
La cultura indígena
El arte
Las palabras
La tecnología
La ciencia
La literatura
El deporte
El quehacer cotidiano
Las tradiciones populares
Los lugares emblemáticos
No se trata de hablar de las maravillas de México a partir de sus costas, sus playas o sus patrimonios naturales, sino de aquello que hemos hecho como pueblo, como etnia y como nación que nos hace únicos.
¿Por qué México Chingón?
Porque hoy más que nunca en México necesitamos tomar aire, darnos una tregua y recapacitar sobre lo que somos y podemos hacer. Necesitamos volver a sentirnos orgullosos de lo que somos y de lo que hacemos. En un mundo cambiante y globalizado, el orgullo nacional es algo que debemos buscar y nunca olvidar.
Ante el embate de las malas noticias, de la depresión económica y después de las vicisitudes sociales como la delincuencia y la pandemia, una comunicación positiva y edificante como la de este libro es importante. Además de todo es entretenido, interesante y muy divertido. Es decir, chingón.
Sábado 30 de noviembre
17:30 a 18:20
Salón H, Área Internacional, Expo Guadalajara