La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Títeres
FIL Niños
Títeres
Líos de granja
Títeres
Líos de granja
En una tranquila y humilde granja, Don Remo y su amigo, el perro Falucho, tendrán que lidiar con algunos líos como cuando la gallina Coka es asaltada reiteradas veces por la comadreja astuta que siempre engaña al perro guardián, y a este problema se le suma la presencia del temible lobo Guillermo. Al final, un grupo de personajes entrañables muestra una historia llena de valor y amistad.
Compañía escénica: Chincho Poroto
Chincho Poroto
Nació como una propuesta para titiritero solista en octubre de 1999. En 2001 se radicó en Catamarca y se dieron giras por el Noroeste argentino, Chile y Bolivia. Desde 2004 participa en festivales, ferias, encuentros y demás actividades culturales por gran parte de Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y México. Federico Abaca es autor e intérprete de varias de las obras realizadas, y han trabajado en este proyecto para la producción de los espectáculos distintos amigos y artistas en la técnica, construcción plástica, musicalización, etcétera.
En colaboración: Festival Nortíteres
Jueves 05 de diciembre
17:00
Viernes 06 de diciembre
18:00
Sábado 07 de diciembre
13:00
FIL Niños
Títeres
Benedito, bendecido y bienhablado
Títeres
Benedito, bendecido y bienhablado
Benedito, Rosinha y Boizinho Fuzarca utilizan la irreverencia y la astucia para escapar de los peligros presentados por el terrible Coronel João Redondo y la fantástica Cobra Anaconda. Este vibrante espectáculo reúne a varios personajes tradicionales del Teatro Popular de Títeres del Noreste de Brasil, un agradable paseo por el imaginario popular brasileño, a través de canciones y cánticos interpretados en directo por músicos bromistas que refuerzan el vínculo entre los títeres y el público.
Compañía escénica: Mamulengo Fuzué
Mamulengo Fuzué
Mamulengo Fuzué es diversión agarrada con las tradiciones, es payaso en la calle, es títere en retablillo, es teatro que celebra el arte y la cultura popular. Con más de quince años de trayectoria, el grupo es un exponente de la nueva generación de Teatro de Bonecos Popular do Nordeste Brasilero. Comenzó su trabajo en 2007, en el Ponto de Cultura Invenção Brasileira, en la ciudad de Taguatinga, en el Distrito Federal de Brasil, a partir de la investigación artística de Thiago Francisco.
En colaboración: Festival Nortíteres
FIL Niños
Títeres
Pasajes
Títeres
Pasajes
Ha llegado el titiritero, esa figura que arrastra fatigosamente un carro cargado de mercachifles, artilugios y cachivaches, que viaja por todo el mundo buscando lugares donde habite la luz, porque únicamente allí podrá mostrar las diminutas criaturas que habitan en el interior de sus baúles que cuando, al abrirse, revelan el misterio que estos contienen. El mundo bohemio del circo, las variedades y la fantasía, utilizando la dramática del movimiento como vehículo poético de transmisión y comunicación.
Compañía escénica: Compañía Toni Zafra
Compañía Toni Zafra
En 1980, Toni Zafra ingresó en la Escuela Superior de Arte Dramático del Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona. Hasta 1984 estuvo bajo la disciplina de Marionetas de Barcelona, de Harry V. Tozer. La formación adquirida fue exhaustiva en construcción e interpretación, con marionetas desde un doble puente de manipulación con fachada de proscenio. En la actualidad, la Compañía Toni Zafra combina las fases de creación de sus nuevos espectáculos con el dictado de cursos avanzados de construcción y manipulación de marionetas, así como en festivales internacionales de todo el mundo, continuando así la ardua tarea de difundir el interés por un arte milenario condenado, hoy en día, a su desaparición y olvido.
En colaboración: Festival Nortíteres
Sábado 30 de noviembre
15:00
Domingo 01 de diciembre
18:00
Lunes 02 de diciembre
16:00
FIL Niños
Títeres
Los amigos del río
Títeres
Los amigos del río
Juan y Efrén son primos, viven en dos pueblitos de montaña a los que separa un ancho y caudaloso río. Un viejo y querido puente les une desde siempre. Un mal día, por una tonta discusión, algunos vecinos quitan el puente. Otro mal día, sorpresivamente llega una compañía a talar los árboles del bosque cercano al río, sin que los vecinos puedan impedirlo. Sin el bosque, escasean las lluvias, se pierden las cosechas, se seca el río. El hambre obliga a muchas familias a emigrar. Cuando todo parece perdido, una abuelita —que se resiste a partir— pone un puñado de semillas cerca de su corazón y presiente los árboles que han de nacer, el canto de los pájaros, el delicioso y ansiado sonido de la lluvia. A su alrededor se convocan los vecinos. Juntos siembran lo que con el tiempo será un nuevo bosque. Poco a poco regresan las lluvias y las buenas cosechas. Y ante la inminente crecida del río, construyen un nuevo puente.
Compañía escénica: Cuentos del Sombrero y del Viento
Cuentos del Sombrero y del Viento
Propuesta que combina actuación, títeres y narración escénica. Las temáticas que se abordan se proponen poner de relieve valores que consoliden la paz y la convivencia armónica entre todos los seres vivos. Sus fundadores, Omar Roberto Galbiati y Nataly Castro, son egresados del Centro de Experimentación Teatral La Escena (Córdoba, Argentina), y de la Universidad Central de Venezuela, (licenciatura en artes cinematográficas) respectivamente. Sus trabajos se han presentado en Argentina, Chile, Venezuela, República Dominicana, Colombia, México y España. Combinan la actuación con la creación literaria y talleres de construcción de títeres, de teatro, de escritura de textos (literarios y/o dramáticos) y de producción audiovisual.
En colaboración: Festival Nortíteres
Miércoles 04 de diciembre
15:00, 18:00
FIL Niños
Títeres
Faluco tamalero y el diablo Lerolero
Títeres
Faluco tamalero y el diablo Lerolero
Faluco López vive en la comunidad de Carboneras del municipio de Culiacán, su profesión es ser tamalero, pero no cualquier tamalero, es el mejor de todos, su sazón y su variedad lo distinguen, su producto lo ha proyectado como el más distinguido en su quehacer culinario, esto ha hecho que mucha gente lo busque por sus productos. El cura, el carpintero, Doña Casildita, el barrendero y casi todo el pueblo son sus clientes, tanta es su fama que un día se le aparece un cliente especial que quiere todo sus tamales, este cliente es nada más ni nada menos que el mismísimo satanás, pero Faluco, hombre honesto y de moral firme, se niega a entregarle todos los tamales.
Compañía escénica: Guiñoleros UAS
Guiñoleros UAS
El grupo Guiñoleros nació en 1990, heredando una tradición titiritera universitaria de más de cuarenta años, actualmente está conformado por experimentados titiriteros que han ofrecido una gran cantidad de presentaciones en diferentes festivales culturales nacionales e internacionales. En el área formativa de nuevos titiriteros constantemente ofrecen talleres para niños y adultos, impulsando así la formación de nuevos grupos de titiriteros; de igual forma mantienen una constante comunicación con distintos colegas titiriteros del país y del extranjero, que apoyan y colaboran con su proyecto de grupo. Nuestra propuesta está enfocada a fortalecer la función social que el teatro de títeres tiene como facilitador en el acceso a la cultura a sectores amplios de nuestra sociedad, así como formar y mantener nuevos públicos.
En colaboración: Festival Nortíteres
Sábado 07 de diciembre
17:00
Domingo 08 de diciembre
12:00, 16:00
FIL Niños
Títeres
Un zapato en el mar
Títeres
Un zapato en el mar
Los mares han subido de nivel debido al calentamiento global y un zapato solitario y gruñón debe unirse con Yatzil, una niña que ha perdido a su familia a causa de las inundaciones. Juntos emprenden un viaje para encontrar al espíritu de Naia, una mujer que vivió hace trece mil años y que puede tener respuestas sobre la vida y la armonía del planeta. La obra trata sobre el valor de la amistad, la tolerancia y aborda un tema fundamental: el cuidado del planeta.
Compañía escénica: Teatro Naku MX
Teatro Naku MX
Teatro Naku Mx es un equipo dedicado al teatro de títeres, integrado por Sonia González, Rocío Guerrero y Adriana Ríos Sarabia. Desde su fundación en Italia, han producido más de 25 obras, presentándose en festivales internacionales en América Latina, Asia y Europa. En 2017 se establecieron en Querétaro. Sus producciones Diario de una bolsa plástica, Equipaje mínimo, En casa con Frida, Un zapato en el mar y Ñu y el fuego se han presentado en diversas localidades de México.
Sábado 30 de noviembre
19:00
Domingo 01 de diciembre
15:00
FIL Niños
Títeres
Familia coyote
Títeres
Familia coyote
Una puesta en escena de títeres para jóvenes audiencias que explora temas como la enfermedad de Alzheimer, la identidad y la familia, desde la perspectiva de Iker, un niño de ocho años, y su relación con su abuela, Nana. La historia transcurre en un universo donde la fantasía y las creencias populares de algunas regiones de México dotan de una característica muy particular a estos personajes: su linaje ancestral les permite convertirse en animales.
Compañía escénica: La Butaca Roja Colectivo Teatral
La Butaca Roja Colectivo Teatral
La Butaca Roja es un colectivo teatral conformado en 2016 en la ciudad de Xalapa, Veracruz, por egresados de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. Surgió con la intención de explorar, desde la ficción, la naturaleza humana y de esta manera coadyuvar a subsanar las fracturas que adolece nuestra sociedad, entendiendo la actuación como un oficio que se asume con honestidad y responsabilidad.
Jueves 05 de diciembre
15:00
Viernes 06 de diciembre
15:00