La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Clown
FIL Niños
Clown
Quixote, una revisión circense del poema sinfónico de Richard Strauss
Clown
Quixote, una revisión circense del poema sinfónico de Richard Strauss
El circo y el teatro se unen para dar otra vuelta de tuerca al evocador poema sinfónico de Richard Strauss (1897), con una nueva visión sobre el Quijote, que superpone historias y personajes, sonidos, melodías, destreza y movimiento. El gran concierto está a punto de comenzar, pero el atrilero encargado de que todo esté preparado está intranquilo. Un grupo de extraños seres quijotescos se apropia de la escena y arrastra con ellos a una persona del público que termina transformándose en el Quijote. Comienza una aventura que es pura ensoñación y fantasía, en la que los molinos son hula hoops, los quijotes se multiplican, la música se hace acrobacia, la realidad se distorsiona y nada es lo que parece. El espíritu del Quijote está muy vivo, y hasta consigue seducir a un improbable Sancho para que lo acompañe en su travesía.
Compañía escénica: Truca Circus
Truca Circus
Truca Circus es una compañía de Noletia, SL, empresa responsable del festival Circada y otros festivales, programaciones y proyectos de circo. En 2016 decidimos dar el paso y con la creación del espectáculo Ludo Circus Show iniciamos nuestra andadura como compañía y productora circense. Desde entonces más de cuarenta artistas de circo han pasado por nuestros elencos, así como ocho directores diferentes, en proyectos tan diversos como Ludo Circus Show (2016), Neón (2019), Fronteras -pieza corta- (2020), Sopla!(2021), Circo de Sur a Sur (2022), La sombra del oro (2023), Circo de Sur a Sur 3 (2024), El círculo (2024), Quixote (2024) o Troppo (2024). Nuestra estructura motor, la base es la oficina de producción y filosofía nos lleva a abordar una gran cantidad de proyectos y a hacerlo de una manera individualizada y personalizada, intentando localizar y adecuar el talento a cada uno de ellos. Nuestros equipos artísticos se eligen según las características de cada espectáculo, algo que nos permite trabajar con los que son, a nuestro juicio, los mejores artistas de nuestro entorno en cada momento. Como compañía y como empresa (Noletia, SL) estamos continuamente generando oportunidades para el tejido circense, especialmente el andaluz. Desde Noletia también hemos mostrado nuestro compromiso y cercanía con la creación y los artistas de circo por medio de más de 30 coproducciones impulsadas desde el Festival Circada o en las decenas de galas de circo que hemos creado en los últimos años.
En colaboración: España, país invitado de Honor
Sábado 30 de noviembre
11:00
Domingo 01 de diciembre
11:00
FIL Niños
Clown
Es fe rara: Concierto de acorde en sí sostenido
Clown
Es fe rara: Concierto de acorde en sí sostenido
Un espectáculo musical para toda la familia donde dos excéntricos músicos interpretan una serie de canciones propias que dan fondo a varias rutinas cómicas, con acrobacia, malabares, danza excéntrica y magia. Sin embargo, la personalidad extravagante y absurda de estos músicos los convierte en su propio enemigo, obstaculizando la realización del concierto. La única manera de concluir dignamente es teniendo esa fe rara en ellos mismos.
Compañía escénica: Los Banyasos
Los Banyasos
Los Banyasos es una compañía de músicos excéntricos, fundada por Lars Uribe y Alex Pizano, que se especializan en la música folk y blues, usando el banjo (banyo) como instrumento principal y la comedia del payaso clown como herramienta escénica. Los Banyasos crean e interpretan su propia música para dar fondo a varias rutinas cómicas, con acrobacia, malabares, látigo, monociclo, danza excéntrica y magia.
Viernes 06 de diciembre
19:00
Sábado 07 de diciembre
19:00
Domingo 08 de diciembre
15:00
FIL Niños
Clown
Tonter IA
Clown
Tonter IA
En un intento por explorar cómo la inteligencia artificial (IA) ha permeado nuestras vidas, tres clowns presentan un caleidoscopio de situaciones que retratan, con música digital en vivo y videomaping, la relación humana con la IA. El uso de inteligencia artificial en escena, y la participación del público, buscan demostrar que esta tecnología puede potenciar y facilitar las actividades humanas, pero también las limita. Además, al ser una herramienta desarrollada por seres humanos, es susceptible a cometer errores.
Compañía escénica: El Gallinero Teatro Clown
El Gallinero Teatro Clown
Compañía mexicana de artes escénicas, comprometida con la creación de espectáculos originales, la investigación y enseñanza del humor a partir de combinar el clown, la ciencia y la comedia física. Tres mujeres lideran y dirigen El Gallinero, las cuales han desarrollado alianzas con científicos, instituciones y organismos como el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM), el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Greenpeace México y el Bosque de Tlalpan, para la creación de espectáculos de clowncon Ciencia. Estos espectáculos se han presentado en recintos de cultura, educación y ciencia a lo largo de la república mexicana, llevando edu-entretenimiento a un público de todas las edades durante doce años ininterrumpidos de funciones. Entre los logros más destacados se pueden nombrar reconocimientos por parte de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, la UNAM, Centro de Geociencias, Centro de Investigación en Matemáticas, Instituto de Física, Museo Universum y Museo de la Luz. En 2020 fue beneficiaria en dos ocasiones por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura.
Viernes 06 de diciembre
16:00
Sábado 07 de diciembre
18:00
Domingo 08 de diciembre
17:00