La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
El TOC, sin prejuicios ni tabúes: una mirada al trastorno obsesivo-compulsivo
FIL Ciencia
El TOC, sin prejuicios ni tabúes: una mirada al trastorno obsesivo-compulsivo
Existen muchos mitos acerca de la salud mental. En el caso del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) suelen consistir en la imagen de alguien que se lava las manos sin parar, es muy ordenado y tiene miedo a los gérmenes. Pero la realidad que encierra es mucho más compleja.
En esta mesa, tres renombrados especialistas en el TOC explicarán en qué consiste este trastorno, sus causas y la manera de tratarse. Detallarán algunas de las ideas, pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos que generan compulsiones en los pacientes, y abordarán los tratamientos disponibles en México.
Los asistentes podrán escuchar a la psiquiatra británica Lynne M. Drummond, una de las mayores especialistas en el TOC a escala mundial; y a Liz Basáñez, especialista psicológica con más 30 años de experiencia en el tratamiento del TOC y fundadora de una clínica en la Ciudad de México especializada en esta clase de trastornos.
Participan: Lynne M. Drummond, Liz Basáñez
Lynne M. Drummond
Lynne M. Drummond es una psiquiatra e investigadora británica reconocida a nivel internacional, que ha ayudado a personas con Toc durante más de 40 años. Es psiquiatra consultora honoraria en el South West London and St George’s NHS Trust y profesora visitante de la School of Life and Medical Sciences en la Universidad de Hertfordshire.
Además de sus roles como médica y profesora, la Dra. Drummond también trabaja ampliamente con varias organizaciones que ofrecen apoyo a pacientes con Toc y a sus familias, como Triumph Over OCD y Phobias UK (TOP UK), OCD Action y OCD UK.
En 2018 publicó Obsessive Compulsive Disorders: All You Want to Know about OCD for People Living with OCD, Carers and Clinicians (Cambridge: Cambridge University Press y The Royal College of Psychiatrists) con la intención de informar a las personas con Toc, a sus familiares, amigos y al personal de salud sobre el Toc y cómo debe tratarse. Fue un éxito y, en 2019, ganó el premio al bestseller del Royal College of Psychiatrists y de Cambridge University Press.
Su libro Everything You Need to Know About OCD, título original en inglés y publicado por Cambridge University Press, es su cuarta publicación y el primero que se traduce al español.
Otras actividades en las que participa:
TOC: todo lo que tienes que saber
Liz Basáñez
Psicóloga egresada con honores de la Facultad de Psicología de la Universidad Anáhuac, México. Cuenta con más de 30 años de experiencia nacional e internacional. Realizó estudios de maestría en psicología clínica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el fellowship en terapia cognitivo conductual (TCC) para trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y trastornos de ansiedad en el St. Louis Behavioral Medicine Institute (SLBMI) bajo la tutela del doctor Alec Pollard. Efectuó el Advanced BTTI en McLean OCD Institute, Belmont, Massachusetts.
Liz (y México sin Estrés®) son el único proveedor aprobado por IOCDF del BTTI en México. Es directora del Behavioral Therapy Training Institute (BTTI) online para Latinoamérica de la IOCDF (International OCD Foundation). Forma parte del Consejo Asesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Anáhuac, México.
Participa en el equipo de Living Room Brigade de la International OCD Foundation (IOCDF) en sus congresos anuales de TOC, EEUU. Es parte staff del Comité de Planeación de la Conferencia de TOC online de la IOCDF. Es creadora del diplomado en terapia cognitiva para los trastornos por ansiedad, impartido en la Universidad Anáhuac. Colabora como psicóloga cognitivo-conductual externa con la Embajada de los Estados Unidos de América. Es autora del libro Y tus emociones, ¿qué dicen?, Editorial Pax. Ha participado en diversos programas de radio y televisión como coconductora y especialista invitada en temas de psicología y salud mental. Fundó y dirige México sin Estrés®. Primer Centro Cognitivo Conductual de Ansiedad, TOC y Depresión en México (2001).
Organiza: Adjetiva Editorial y FIL Guadalajara
*Habrá traducción inglés-español
Lunes 02 de diciembre
17:30 a 18:20
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara