© Eduardo Tadeu
(Brasil, 1980)
Es licenciada en filosofía y máster en filosofía política por la Universidad Federal de São Paulo. Es coordinadora de Feminismos Plurais, que incluye la plataforma online del mismo nombre, y el sello editorial Sueli Carneiro, que publica la colección de libros Feminismos Plurais.
Es autora de los libros Lugar de Fala (Jandaíra/Feminismos Plurais), Quem tem medo do Feminismo Negro?, Pequeño Manual Antirracista y Cartas para minha avó (Companhia das Letras), así como Diálogos Transatlânticos (Ediciones Anacaona), que han sido traducidos a varios idiomas. También es profesora invitada en la Universidad de Nueva York, y en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo.
Desde 2022, es miembro de la Academia Paulista de Letras, ocupando la cátedra número 28, y se desempeña como miembro del consejo directivo de la Fundación Padre Anchieta, de la Pinacoteca de São Paulo y del Fondo para Estudiantes Raciales y Sociales de la Universidad de São Paulo. Equidad de género. Es columnista del periódico Folha de S. Paulo, y se desempeñó como subsecretaria de Derechos Humanos de São Paulo en 2016. Fue galardonada con el Premio Príncipe Claus en 2019 por el Reino de los Países Bajos, y fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo.
En 2020 ganó el Premio Jabuti, el galardón literario más prestigioso de Brasil, en la categoría de Humanidades por Pequeño Manual Antirracista. En 2021, se convirtió en la primera brasileña de la historia en ser homenajeada con los premios BET, otorgados por la comunidad afroamericana en Estados Unidos. En 2023 recibió el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos.
Otras actividades en las que participa:
Latinoamérica Viva