© Maj Lindström
(México)
“Escritora, periodista, profesora, académica, viajera, coleccionista”, así se define a sí misma Margo Glantz en su cuenta de Twitter, en la que desde 2011 ha emitido más de 51 mil mensajes y reúne a casi 34 mil seguidores, consolidándose como una de las autoras con mayor actividad en el ciberespacio.
Maestra en letras inglesas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en letras hispánicas por La Sorbonne, en París, Glantz (Ciudad de México, 1930) es profesora emérita de la máxima casa de estudios y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Uno de los nombres más reconocidos en la cultura en México, su obra abarca, tanto creación como crítica literaria, con ensayos como Intervención y pretexto, ensayos de literatura comparada e iberoamericana (1981), Obras reunidas I: La literatura colonial (2006) y Obras reunidas III: Ensayos sobre literatura mexicana del siglo XIX (2010).
A lo largo de su amplia carrera profesional ha recibido importantes reconocimientos incluyendo el Premio Magda Donato (1982), por Las genealogías; el Premio Xavier Villaurrutia (1984), por Síndrome de naufragios; el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (2004); el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2004), de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por El Rastro; el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances -antes Juan Rulfo- (2010); y el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2015) y este año será condecorada con la medalla Carlos Fuentes durante su participación como autora invitada a la Apertura del Salón Literario de la FIL Guadalajara.
Otras actividades en las que participa:
Punto de partida: la revista de los estudiantes universitarios a 55 años de su fundación