La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 13 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/participation/4226/O-sono-do-solEva Evita
Programa de eventos 2021
Foro OCDE: Construyendo una recuperación resiliente poscovid-19
FIL Pensamiento
Foro OCDE: Construyendo una recuperación resiliente poscovid-19
Mesa: “Reactivación económica”
El sector económico ha sido uno de los más afectados por la pandemia de la COVID-19. El objetivo de este panel es discutir sobre las políticas públicas más pertinentes para la reactivación económica y como distintos ejes de política, tales como la mejora regulatoria, calidad de la inversión e infraestructura pública, fortalecimiento del capital humano a partir de nuevas destrezas, dinamización regional y fortalecimiento de las PyMEs, pueden ayudar a los gobiernos a lograr una mejor reconstrucción de la nueva normalidad.
Participan: El Iza Mohamedou, Tonatiuh Bravo, Gustavo Padilla Montes, Héctor Guerrero Herrera
Modera: Luis Miguel González
El Iza Mohamedou
El Iza Mohamedou es Directora del Centro de Habilidades de la OCDE, el cual apoya a los países a conseguir mejores resultados económicos y sociales al adoptar un enfoque con todo el gobierno y comprometiéndose con las partes interesadas para desarrollar e implementar mejores políticas de habilidades. Tiene más de 20 años de experiencia internacional con trabajo de campo y en la sede principal del Banco Mundial, UNICEF, Banco Africano de Desarrollo, Sociedad Alemana de Cooperación (GIZ) y el sector privado. Su experiencia abarca proyectos multidisciplinarios, fortalecimiento institucional, evaluación de programa, género, y países de ingreso bajo e ingreso medio. El Iza cuenta con un doctorado en economía, una maestría en negocios internacionales y una licenciatura en economía.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “Buena gobernanza aplicada a la innovación y a la productividad”
Tonatiuh Bravo
Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara y maestro en administración pública por la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos. Es Profesor titular en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara y se desempeña como docente en las maestrías en gestión pública local y gestión y políticas de la educación superior. Ex rector general de la Universidad de Guadalajara y diputado federal en dos ocasiones. Es regidor del H. Ayuntamiento de Guadalajara.
Otras actividades en las que participa:
El poder y la república, una transición secuestrada
Gustavo Padilla Montes
Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara. Es profesor del Departamento de políticas públicas. Egresado de la licenciatura en derecho por la Universidad de Guadalajara con maestría en administración pública por la Business School, University of Warwick, Reino Unido. Fungió como Secretario Técnico de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados en la LX Legislatura. Ha sido promotor del desarrollo democrático en el estado, participando en organizaciones ciudadanas del ámbito local y nacional como Foro Cívico Jalisciense, Alianza Cívica, Democracia 2000, y Red Ciudadana. Ponente magistral sobre derecho constitucional, gestión institucional, políticas públicas, gestión de calidad, transparencia y rendición de cuentas.
Otras actividades en las que participa:
Inauguración
Alpinista de sueños
Héctor Guerrero Herrera
Actualmente se desempeña como Subsecretario de Industria y Comercio en la Secretaría de Economía del Gobierno de México. Ha sido Jefe de Unidad en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República; Consultor; Gerente, Director General, Vicepresidente, Presidente y Consejero en diversas empresas del sector privado. Ingeniero Químico Administrador por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, cursó el Programa de Alta Dirección AD-2-IPADE en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, así como diversos cursos, diplomados, seminarios, congresos y simposios en México y en el extranjero.
Luis Miguel González
Director General Editorial de El Economista. Licenciado en economía por la Universidad de Guadalajara. Estudió el master de periodismo en El País, en la Universidad Autónoma de Madrid en 1994, y una especialización en periodismo económico en Columbia University en Nueva York. Se ha especializado en periodismo económico y en periodismo de investigación, ha realizado estancias profesionales en Cinco Días de Madrid y San Antonio Express News, de San Antonio, Texas. Se ha desempeñado como reportero, editor de negocios y director editorial del diario Público de Guadalajara, y ha trabajado en los periódicos Siglo 21 y Milenio.
Organiza: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Coordinación General Académica y de Innovación
FIL Pensamiento
Foro OCDE: Construyendo una recuperación resiliente poscovid-19
Mesa: “Buena gobernanza aplicada a la innovación y a la productividad”
Un tema importante para entender los efectos que la pandemia ha tenido en la sociedad es el de la Gobernanza. El objetivo de este panel es discutir sobre el alcance y las oportunidades de la Gobernanza para impulsar y gestionar procesos de innovación. Dado el contexto, estimular el desarrollo de la innovación, así como la productividad, con factores fundamentales para cualquier país que aspire a un desarrollo integral.
Participan: Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Pedro Kumamoto, El Iza Mohamedou, Dirk Pilat, Benjamin Kumpf, Javier López Casarín
Modera: Carlos Iván Moreno Arellano
Carmen Enedina Rodríguez Armenta
Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública desde 2018. Fue Vicerrectora Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara (2018), donde también ha fungido como Coordinadora General Administrativa (2013-2018) y Coordinadora General de Planeación y Desarrollo Institucional (2007-2013). En 2013 asumió el cargo de Directora General de la Instancia Coordinadora Nacional de México Conectado. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y es miembro titular de la Academia de Ingeniería de México desde 2014. Es Ingeniera en Computación y Maestra en Administración por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Maestra en Sociedad de la Información y del Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya y Doctora en Gestión de la Educación Superior por UdeG.
Pedro Kumamoto
Actualmente es Regidor en el Gobierno de Zapopan. En 2015 fue el primer diputado independiente en el Congreso de Jalisco. Es miembro fundador del partido político Futuro y ha participado en diversos movimientos y organizaciones sociales. Es columnista en Nación 321 y El Financiero Bloomberg y docente de la asignatura de políticas públicas comparadas en el Departamento de Políticas Públicas en la Universidad de Guadalajara. Licenciado en Gestión Cultural por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y Maestro en Políticas Públicas por la University College London.
El Iza Mohamedou
El Iza Mohamedou es Directora del Centro de Habilidades de la OCDE, el cual apoya a los países a conseguir mejores resultados económicos y sociales al adoptar un enfoque con todo el gobierno y comprometiéndose con las partes interesadas para desarrollar e implementar mejores políticas de habilidades. Tiene más de 20 años de experiencia internacional con trabajo de campo y en la sede principal del Banco Mundial, UNICEF, Banco Africano de Desarrollo, Sociedad Alemana de Cooperación (GIZ) y el sector privado. Su experiencia abarca proyectos multidisciplinarios, fortalecimiento institucional, evaluación de programa, género, y países de ingreso bajo e ingreso medio. El Iza cuenta con un doctorado en economía, una maestría en negocios internacionales y una licenciatura en economía.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “Reactivación económica”
Carlos Iván Moreno Arellano
Coordinador General Académico y de Innovación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desde 2019. En el ámbito internacional ha sido consultor del IIPE-UNESCO. A nivel federal, se ha desempeñado como Coordinador de Asesores de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados (2006-2009) y como Asesor del Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (2009-2012). En la UdeG ha sido Coordinador General de Planeación y Desarrollo Institucional (2013-2016), Coordinador General de Cooperación e Internacionalización (2016-2018) y Vicerrector Ejecutivo (2018-2019). Profesor en el Departamento de Políticas Públicas en la UdeG y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Licenciado en Finanzas por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Administración Pública por University of New Mexico y Doctor en Políticas Públicas por University of Illinois Chicago.
Otras actividades en las que participa:
Grabación programa: El acceso a la información: una odisea para la libertad de expresión ante el cierre generalizado de universidades, claustros científicos, oficinas gubernamentales y sectores productivos
La colaboración escuela-universidad durante la pandemia: Manteniendo las oportunidades educativas y reinventando la educación
Organiza: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Coordinación General Académica y de Innovación
FIL Pensamiento
Foro OCDE: Construyendo una recuperación resiliente poscovid-19
Mesa: “Hacia un nuevo contrato social: recuperación resiliente poscovid-19”
La pandemia causada por la covid-19 evidenció el frágil estado de las capacidades gubernamentales de la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe. En ese sentido, el objetivo de este panel es explorar el camino para sentar las bases de un nuevo modelo de crecimiento y desarrollo económico y social, más resiliente, más incluyente y sustentable, a fin de poder generar mejores respuestas para enfrentar problemáticas mundiales como el de la covid-19.
Participan: Enrique Barón Crespo, Pablo Lemus Navarro, Gerardo Esquivel Hernández, Juan Vázquez Zamora, Valeria Moy
Modera: Ivabelle Arroyo
Enrique Barón Crespo
Es político, abogado y economista. Presidente de la Unión de Europeístas y Federalistas de España desde mayo de 2018. Se ha desempeñado como Diputado en el Parlamento Europeo (1986-2009), Ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones del Gobierno de España (1982-1985) y Diputado Constituyente en España (1977-1987). Ex Profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ICADE y Ex Presidente del Instituto Universitario Euroforum. Es Doctor en Derecho por la UCM y licenciado en Administración de Empresas por ESSEC (Paris) e ICADE (Madrid). Autor de diversos libros, ensayos y artículos sobre temas políticos, económicos y sociales. Los más recientes; Europa, pasión y razón, Tratado de Lisboa y Carta de Derechos Fundamentales, Las Américas insurgentes, Memorias europeas Más Europa, ¡Unida! y La Era del federalismo (RBA).
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “Libres en el territorio”
Anticapitalismo y ¿nuevas izquierdas?
El poder y la república, una transición secuestrada
El inquisidor del Anáhuac
Pablo Lemus Navarro
Actual Presidente Municipal de Guadalajara (2021-2024). Fue Presidente Municipal de Zapopan (2015-2021) y se ha desempeñado como Director General de Credicampo (2008-2014), Presidente de COPARMEX Jalisco (2008-2011), Director Regional Multivalores Grupo Financiero y Director Nacional de Arrendadora de Multivalores Grupo Financiero. Es Licenciado en Administración de Empresas y Emprendimiento por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, tiene un posgrado Finanzas en la Universidad Panamericana y una especialidad en Alta Dirección de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.
Gerardo Esquivel Hernández
Es licenciado en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en economía por El Colegio de México y doctor en economía por la Universidad de Harvard. Ha sido investigador visitante en el Fondo Monetario Internacional y ha sido consultor para el Banco Mundial, el BID, la CEPAL, la OCDE, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Es subgobernador del Banco de México.
Otras actividades en las que participa:
Panel: “Frenar la desigualdad ahora: condición necesaria para preservar nuestra democracia”
Valeria Moy
Es licenciada en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestra en administración por la London School of Economics. Desde 2001 ha impartido cursos de macroeconomía básica e intermedia, en niveles de licenciatura y maestría, así como diplomados en el ITAM y en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). Ha sido investigadora senior para la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard desde la Ciudad de México y es profesora de medio tiempo en el ITAM. Ha colaborado en diversas publicaciones nacionales e internacionales, como Foreign Affairs Latinoamérica y Américas Quarterly. Es columnista semanal en El Financiero. Actualmente, es directora general del think tank de política económica México, ¿Cómo Vamos?
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “El futuro de la sociedad”
Ivabelle Arroyo
Es analista política, con una trayectoria de 25 años en el periodismo. Colabora para prestigiosos medios nacionales, dirige un diario digital en la Ciudad de México, escribe para reputadas revistas político-literarias y forma parte de los analistas de Canal 44-UdeG. Es jurado del premio alemán de periodismo en México, Walter Reuter y aliada de las fundaciones internacionales Friedrich Naumann y Liberty Fund. Licenciada en ciencia política por la UNAM y maestra en política y gestión pública por el ITESO.
Otras actividades en las que participa:
Crítica al poder presidencial
Organiza: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Coordinación General Académica y de Innovación