La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios
FIL Joven
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios
Leer contra el olvido
Este año el Foro de Lectores y Creadores Literarios de El Punto busca abrir el diálogo a dos grandes temas que nos afectan como habitantes del mundo y de la nación de los libros. En nuestra primera mesa buscamos tomar los libros como vehículo que nos lleve a comprender los horrores del mundo en que vivimos: la guerra, la violencia, la mirada indiferente.
Como segunda charla, tomaremos la voz como creadores para hablar sobre nuestros alcances y limitantes, ¿somos responsables del éxito o el fracaso de una obra? Apoyados en plataformas que acercan la lectura a la viralidad, reconocemos que hay un gran poder en nuestras opiniones, ¿qué hacemos con él?
FIL Joven
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios
Leer contra el olvido
El mundo está cambiando ante nuestros ojos, pero no se trata de una historia nueva. No han sido pocas ocasiones en la que los horrores de la vida real han sobrepasado a las creaciones más crueles de la literatura universal. ¿De qué nos sirve seguir leyendo cuando allá afuera reina el caos? Somos la resistencia contra el olvido.
Cientos de libros recopilan los pasajes más oscuros de la humanidad, relicarios que nos recuerdan por dónde hemos caminado para no volver a andar esos caminos, ¿lo hemos logrado? En esta mesa hablaremos sobre la literatura como objeto de reflexión y entendimiento frente a eventos que anhelamos, no se repitan. Invitamos a los lectores a la reflexión que nos transforma más allá de la página.
Participan: @charlajo_thg, @ymividaenlibros
Modera: @Anniereads
@charlajo_thg
Si hay una especialista en español sobre Los juegos del hambre, ¡esa es Denisse!, mejor conocida en redes sociales como @charlajo_thg, ha enfocado su contenido a hablar del universo de Suzanne Collins y el impacto que esta obra ha tenido en su vida como lectora, todo con su característico carisma.
@ymividaenlibros
Creador de @ymividaenlibros, es un apasionado por regalarnos recomendaciones literarias mientras nos brinda una experiencia visual en videos y fotos como auditiva en su pódcast del mismo nombre. Aquí encuentras libros con representación como vivencias de lectores.
Otras actividades en las que participa:
Obviamente, Imogen / Yo soy Simón
El sueño en el que me sumergí
@Anniereads
Por medio de @anniereads nos comparte reseñas que desmenuzan sus últimas lecturas, así como sus experiencias con los libros. En su cuenta podrás encontrar que es fan de Stephen King, pero también del romance, haciendo que cualquier lector pueda conectar con ella y llegar a su siguiente lectura.
Domingo 01 de diciembre
16:00 a 16:50
Salón 9, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara
FIL Joven
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios
Lectores, ¿dioses o verdugos?
Este año el Foro de Lectores y Creadores Literarios de El Punto busca abrir el diálogo a dos grandes temas que nos afectan como habitantes del mundo y de la nación de los libros. En nuestra primera mesa buscamos tomar los libros como vehículo que nos lleve a comprender los horrores del mundo en que vivimos: la guerra, la violencia, la mirada indiferente.
Como segunda charla, tomaremos la voz como creadores para hablar sobre nuestros alcances y limitantes, ¿somos responsables del éxito o el fracaso de una obra? Apoyados en plataformas que acercan la lectura a la viralidad, reconocemos que hay un gran poder en nuestras opiniones, ¿qué hacemos con él?
FIL Joven
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios
Lectores, ¿dioses o verdugos?
¿Para quién reseñan los creadores? Realizar contenido literario en redes ha generado una enorme y diversa comunidad en la que lectores de todas las altitudes toman su derecho a compartir la experiencia lectora.
Sus opiniones impactan de diferentes maneras al público que busca nuevos títulos y generan fenómenos de venta, discusiones en línea, reflexión sobre lo que hay detrás de la obra, los autores o la industria. Pero existe otra cara de la moneda que nos invita a preguntarnos qué tanto exigimos a los creadores y qué tanto pueden dar ellos a las obras que nos presentan. Hablemos de los alcances de una reseña, el poder detrás de la viralidad y sus consecuencias.
Participan: @lunacress.books, @Leo.con.leo, Mariana Palova
Modera: @DavidHrra_
@lunacress.books
Lectora y creadora de contenido en la comunidad de booktok de 23 años. Amante de la fantasía y la ciencia ficción, sus recomendaciones literarias se enfocan en acercar a otros lectores a estos géneros. La encuentras como @lunarcress.books en TikTok, donde ya suma 99 mil seguidores.
Otras actividades en las que participa:
Del K-pop a los libros: literatura coreana joven
@Leo.con.leo
Es el autor de @leo.con.leo, un proyecto de creación de contenido literario en el que podemos encontrar una amplia gama de recomendaciones. En sus reseñas hay obras con representación, fantasía y hasta novela negra, lo que hace de su espacio una comunidad diversa.
Mariana Palova
Autora y artista, es la escritora detrás de la exitosa serie La nación de las bestias. Ha sido ilustradora de portadas para otras novelas y es una estudiante apasionada del ocultismo, la magia y otras creencias en las que se inspira para expandir sus universos.
Otras actividades en las que participa:
La maga de la fantasía y sus libros
Aprendiz de villano
Módulo de Firma de Libros
@DavidHrra_
Es licenciado en ciencias de la comunicación y un lector apasionado, por ello, compartir sus experiencias lectoras en redes fue un efecto natural. En sus recomendaciones encuentras libros con representación LGBTQI+ y reflexiones sobre el acontecer de la literatura. Lo encuentras como @davidhrra_ en TikTok.
Domingo 01 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón 9, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara