La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 13 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/participation/4226/O-sono-do-solEva Evita
Programa de eventos 2021
Mil Jóvenes con… Alberto Montt
FIL Joven
Mil Jóvenes con… Alberto Montt
Alberto Montt ilustra desde niño y vive profesionalmente de eso desde hace 20 años. “Ahora estoy haciendo lo que hace mucho quería, dibujar las idioteces que tengo en la cabeza”, afirma en su famoso blog Dosis Diarias, donde publica viñetas cada día desde 2006.
Ilustrador y creador de contenidos, con gran reconocimiento en América Latina, Montt (Ecuador, 1972) ha colaborado en El Mercurio y en las revistas Qué Pasa, Capital y Blank. También ha ilustrado libros infantiles para varias editoriales y ha trabajado con grandes marcas y en shows en vivo con el cantante Kevin Johansen y el ilustrador argentino Liniers.
“Crecí con el humor de Gary Larson y Quino. Larson en especial siempre me llegó de una forma más directa. Su descabellada mirada, la descontextualización como herramienta principal en su humor, la antropomofización de los animales y su utilización en situaciones humanas, siempre me aportaron un punto de vista refrescante y sorprendente”, asegura en su blog, que en 2011 fue reconocido como el mejor en español con el galardón The BOBs por parte del servicio de radiodifusión alemán Deutsche Welle.
“Tengo la necesidad de contar historias para vaciar el cerebro y este trabajo de ir volcando las ideas en el papel me ha permitido ahorrar mucho dinero en psicólogos, porque su función es ayudarte a organizar tus ideas”, aseguró en una entrevista con Milenio sobre su libro Ansiedad (2020).
Su título más reciente, La conquista de los gatos (2021), se convirtió en un éxito de ventas en Chile, Colombia, México y España, al ofrecer un material único en el que retrocedemos en el tiempo y nos embarcamos al génesis de los gatos y sus maléficos planes para la humanidad.
Participa: Alberto Montt
Alberto Montt
Ilustrador y creador de contenidos de amplia trayectoria, en sus propias palabras, tiene 45 años de experiencia como ilustrador y vive profesionalmente de eso desde solo hace 20. Su trabajo es reconocido en toda Latinoamérica gracias a su blog 'Dosis diarias', donde publica viñetas cada día desde el año 2006. Ha colaborado con grandes marcas y en shows en vivo junto al cantante Kevin Johansen y al ilustrador argentino Liniers. En 2011 el servicio de radiodifusión alemán Deutsche Welle le otorgó el galardón The BOBs al mejor weblog en español por Dosis diarias. Entre sus publicaciones encontramos, Para ver y no creer (2001), En dosis diarias (2008), ¡Mecachendié! (2012), El código de la amistad de Chivas Regal (2012), Achiote (2016), Ansiedad (2020), Sobredosis diarias (2020) y La conquista de los gatos (2021), entre muchos otros.
Otras actividades en las que participa:
Entre la imagen y el diseño: cómo hacer libros ilustrados
Ecos de la FIL
Firma de libros
Organiza: FIL Guadalajara
En colaboración con la Universidad Anáhuac de México y Grupo Planeta