La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 13 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/participation/4226/O-sono-do-solEva Evita
Programa de eventos 2021
Ellas, ellos, elles: una radiografía al mundo trans
FIL Joven
Ellas, ellos, elles: una radiografía al mundo trans
Concebimos a la FIL Guadalajara como un festejo a las letras y la cultura, como un espacio de encuentro y reencuentro entre amigos y lectores, y también como el lugar en donde se permiten el intercambio de ideas y la pluralidad en todas sus formas, y FIL Joven no ha sido la excepción. Celebraremos a la diversidad sexual con una serie de actividades dedicadas a generar una mayor proyección hacia los hombres y mujeres de varias disciplinas dentro la comunidad trans para conversar acerca de las similitudes y diferencias en su camino hacia la transición del cambio de género y lo que conlleva en el aspecto psicológico, sociocultural, laboral y legal.
Será Luisa Almaguer, artista mexicana y creadora del podcast La hora trans y conductora del también podcast Mechicxs sobre cultura pop, quien participará junto con Aletze Estrada, cofundador y curador del colectivo Hermanxos Mx, portal que brinda información dirigida a las personas trans masculinas, y a quienes deciden acompañarlos en sus procesos. Será una charla para hablar sobre aquello de lo ya que deberíamos estar hablando, y para hacer aquellas preguntas que no nos hemos atrevido a hacer.
Participan: Aletze Estrada, Luisa Almaguer
Aletze Estrada
(Ciudad de México)
Desde el kínder mostré inconformidad con mi cuerpo, con el tipo de ropa y con el comportamiento que esperaban de una niña. El despertar de mi sexualidad a los diez años me lanzó por primera vez a cuestionar mi género, pero estaba más enfocado en tener una historia de amor como en los animes, y en obtener el cuerpo de los personajes que ahí salían.
Sentía que mi afinidad por las actividades deportivas me acercaba un poco a la apariencia que buscaba pues me alejaba de halagos dirigidos a mi feminidad y los dirigía a mi fuerza y velocidad.
En secundaria salí del clóset como gay. Mis papás no estaban muy contentos sabiendo que me gustaban las mujeres, pero evitaban hablar del tema y eso hizo que mi trato con ellos fuera superficial así que no sabían que el término no cuadraba totalmente con mi realidad.
Fue hasta en la preparatoria que mi exnovia me dijo que las lesbianas no se vendaban el pecho queriendo parecer hombres- que finalmente comprendí que era trans. Me ayudó a mi transición hormonal en 2012, y a vivirme en la universidad con el aspecto de un joven.
Pero fue mi canal de YouTube el que me llevó a conocer a personas interesadas en el tema que querían saber más y conectar con más personas trans que me enseñaron cómo sentirme más libre, pero, sobre todo, cómo vivían otras personas trans que no tenían los privilegios que yo tenía.
Desde entonces cofundé la página Hermanxs Mx con compañeres trans. He participado en foros, entrevistas, ponencias, pláticas con embajadas, escuelas y empresas; he mejorado mi relación familiar, y ya soy reconocido legalmente como varón. Incluso, me deshice de los dos pesos del torso que me atormentaban, pero mi meta es seguir siendo lo más visible posible porque me sigue gustando el deporte, sigo siendo un otaku y sigo queriendo viajar a Japón y tener una historia de amor…pero quiero que otras personas trans también tengan todo eso y más: más jóvenes, más fácilmente, más orgullxs y quiero que la sociedad nos los deje obtener en paz.
Otras actividades en las que participa:
Ecos de la FIL
Luisa Almaguer
(Ciudad de México, 1991)
Es una mujer trans mexicana, quien hace música, actúa y que en 2018 creó La Hora Trans, el primer podcast latinoamericano que cuenta historias de personas trans por personas trans. A Luisa le arropan muchas cosas, una de ellas es La Hora Trans, la música, el cine, sus amigas trans, la comida sin sufrimiento animal, y sus perros.
Luisa es una de las voces trans más potentes de los últimos años en México. Ahí a donde va usa su voz para hablar de lo que le cruza, pero también de las desigualdades y la violencia que históricamente se ha ejercido contra la mayoría de las personas trans.
Otras actividades en las que participa:
Ecos de la FIL
Organiza: FIL Guadalajara