La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Kafka y La chica zombie
FIL Joven
Kafka y La chica zombie
Han pasado 100 años desde que Franz Kafka dejara este mundo, y con ello su invaluable herencia literaria. Este año, la FIL Guadalajara rendirá homenaje al creador de una de las obras más emblemáticas de la literatura universal: La metamorfosis, cuyo icónico protagonista conocido como Gregor Samsa termina convertido en un enorme insecto tras enfrentarse a un destino poco favorable.
Es con el objetivo de continuar promoviendo la obra entre las generaciones más actuales que Laura Fernández, autora nacida en España, ofrecerá una ingeniosa charla a los jóvenes lectores por medio de una reinterpretación moderna de La metamorfosis con su novela La chica zombie, cuya protagonista Erin Fancher, una adolescente de 16 años, enfrenta los cambios habituales e inesperados que conlleva esta etapa.
Con esta novela, la multipremiada escritora Laura Fernández narra con una voz muy particular y una historia muy imaginativa, temas como las dificultades que resulta ser uno mismo, los cambios físicos y la revolución hormonal y emocional que se hacen presentes en esta etapa. En su haber cuenta con la publicación de seis novelas, y sus cuentos han sido incluidos en numerosas antologías reunidos en un volumen de relatos titulado Damas, caballeros y planetas (Random, 2023). Su obra más reciente es un pequeño ensayo sobre el mundo como lugar fantástico titulado Hay un monstruo en el lago (Debate, 2024). Su obra ha sido traducida al francés, inglés y japonés.
Participa: Laura Fernández
Presenta: Jett Guillén
Laura Fernández
Invitado de Honor(Terrassa, 1981) es autora de seis novelas: Bienvenidos a Welcome (Elipsis, 2008; Literatura Random House, 2019), Wendolin Kramer (Seix Barral, 2011), La chica zombie (Seix Barral, 2013), El show de Grossman (Aristas Martínez, 2013), Connerland (Literatura Random House, 2017) y La señora Potter no es exactamente Santa Claus (Literatura Random House, 2021). Esta, su última novela, fue distinguida con el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2021, el Premio Finestres de Narrativa en Castellano 2021, el Premio Las librerías Recomiendan a mejor libro de ficción de 2021, y el Premio Kelvin 505, además de con una Mención Especial de los Premios Ciutat de Barcelona.
Su obra ha sido traducida al francés, italiano, inglés y japonés, y sus cuentos se han incluido en numerosas antologías y reunidos finalmente en un volumen de relatos escogidos titulado Damas, caballeros y planetas (Random, 2023). Su obra más reciente es un pequeño ensayo sobre el mundo como lugar fantástico titulado Hay un monstruo en el lago (Debate, 2024). Sus historias tienen el punch de un Douglas Adams que hubiera leído más de la cuenta a Stella Gibbons, y la ambición del complejo mundo aparte de un Thomas Pynchon fan de Stephen King.
Además, es periodista y crítica literaria y musical, y una apasionada entrevistadora de escritores. Actualmente escribe principalmente para El País, aunque ha colaborado en una infinidad de medios. En el pasado también trabajó en un videoclub y montó una banda. Tiene dos hijos y un montón de libros de Philip K. Dick.
Otras actividades en las que participa:
¿Sueña usted con ovejas eléctricas?
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E)