Subir
imagen FIL imagen FIL imagen FIL imagen FIL

Formación para profesionales

Foro Internacional de Libreros

foto personas

Librerías: Lo local y lo global como ingredientes del mismo mundo.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en conjunto con la Librería Carlos Fuentes y la Editorial de la Universidad de Guadalajara organizan la cuarta edición del Foro Internacional de Libreros que, a partir de 2019, se ha convertido en un referente para el sector y un espacio para la suma de esfuerzos de los libreros de América Latina y el mundo.

Teniendo como invitado de la FIL 2023 a la Comunidad Europea, resulta necio insistir en las diferencias que puede haber de un lado y del otro del Atlántico. La industria del libro, a lo largo y ancho de todo el mundo, ha enfrentado dificultades particulares que han sido, en muchos casos, superadas apelando a diferentes estrategias o desarrollando modelos que merecen ser observados y analizados. Señalar paralelismos, coincidencias o divergencias entre nuestros ecosistemas del libro nos permite comprender cómo lo local y lo global se complementan para enriquecer las formas de construcción de comunidades lectoras en nuestros países.

Por esta razón, en la programación de este año, a través de mesas, charlas, talleres y encuentros, se hace evidente la inclusión de agentes y dinámicas que nos permiten entender nuevas formas de acercamiento al público, de formación de lectores, de vinculación entre lo público y lo privado, así como de la articulación de los diferentes nodos de la red de la industria editorial, esenciales para que el libro y la lectura sigan siendo un motor de cambio y transformación.

 

Programa 2023

Domingo 26 de noviembre

17:15 a 17:30

Inauguración

Librería Carlos Fuentes, Centro Cultural Universitario

Participan: Verónica Mendoza, Sayri Karp, Armando Montes de Santiago

 

17:30 a 18:30

Charla de apertura: Puro Pérgamo...

Librería Carlos Fuentes, Centro Cultural Universitario

De cómo pasó Jorge F. Hernández de la diplomacia cultural mexicana a regentar la librería más antigua de Madrid. Todo con su tradicional acidez y humor negro…

Participan: Jorge F. Hernández, Pablo Cerezo

Presenta: Valentín Ortiz

 

18:45 a 19:45

Iniciativas que han hecho la diferencia

Librería Carlos Fuentes, Centro Cultural Universitario

Ante las dificultades se puede claudicar o seguir adelante. Este último tipo de experiencias suelen contener elementos y prácticas que pueden ser adaptados a necesidades específicas. Desde la aparición de la Ley Lang, pasando por modelos de gestión públicos y privados, procesos de profesionalización del oficio, hasta emprendimientos periféricos que señalan derroteros antes inexplorados.

Participan: Isabelle Lemarchand, Claudia Inés Cañas, Daniel Martin Brennan

Modera: Verónica Mendoza

 

Lunes 27 de noviembre

16:30 a 17:30

Los libros se venden uno a uno: matices del oficio

Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara

En el mundo del libro todos estamos a la espera del batacazo del año que nos garantice más visitas a las librerías y, por supuesto, que la caja registradora se mueva con ímpetu. Pero, si analizamos la situación esto suele ser una quimera. Las ventas son graneadas, paulatinas y la dinámica de posicionamiento de un título no siempre obedece a las lógicas del marketing de las grandes editoriales. Cuatro experiencias que muestran perspectivas del oficio de vender libros, sea desde el piso de ventas, las ferias, la conversación acompañada con un café o las estrategias de una empresa trasnacional.

Participan: Marco González, Federico Gori, Beatriz Quiroz García

Modera: Genaro Ruiz de Chávez Oviedo

 

17:30 a 18:15

La ciencia ficción, sus públicos y espacios

Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara

En años recientes se ha dado un resurgimiento de la pasión lectora de la ciencia ficción en diferentes latitudes, lo cual pareciera decirnos que el futuro, prometedor o gris, nos concierne a todos. Esta mesa recoge tres experiencias de librerías de nicho que han hecho énfasis en este género.

Participan: Antonio Torrubia, Ximena Jiménez, Angélica Caballero

Modera: Antonio Marts

 

18:15 a 19:00

Librería o editorial… ¿cuál es el dilema?

Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara

¿Qué empresa es más dura y arriesgada: iniciar una editorial o abrir una librería? Con seguridad, editores y libreros, cada uno por su lado, podrán narrar mil y un peripecias que deben enfrentar en este tipo de proyectos. Pero, lo que resulta más llamativo, y cada vez más frecuente, es encontrar apuestas que no diferencian entre una cosa y la otra. Tres ejemplos que nos muestran cómo estos oficios se complementan.

Participan: Cecilia Castro, María Osorio, Philippe Hunziker

Modera: Víctor Hurtado

 

19:00 a 20:00

De la librería Pessoa a Peixoto: viajes, imágenes y sensaciones

Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara

No hay duda sobre el papel destacado de José Luis Peixoto en la literatura portuguesa contemporánea. Cada una de sus obras confirma una sensibilidad particular, la riqueza en referencias  y un virtuosismo que solo se alcanza con talento y disciplina. Dueño, también, de una tradición literaria y viajera, conversará con Sofía Rivera y Lalo Pessoa, miembros de la Librería Pessoa, para definir dónde y cómo se cruzan los caminos de escritores, lectores y libreros.

Participan: Sofia Rivera, Gerardo Alfonso Morales

Ponente: José Luís Peixoto

 

Martes 28 de noviembre

11:00 a 12:50

Taller : Gestión cultural, política y comercial

Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara

Una vez que una librería abre sus puertas sigue el trabajo de abrir muchas más. Nadie sabe esto mejor que Guillermo Rivas, uno de los responsables de la buena salud e integración de la actual escena librera en Perú. Book Vivant, y los diferentes proyectos que se han gestado en su interior, son modelos de gestión integrales capaces de generar dinámicas que enriquecen la circulación y venta de libros, así como la creación de nuevas generaciones de lectores.

Tallerista: Guillermo Rivas

 

13:00 a 14:50

Reunión de redes y asociaciones

Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara

Participan: Álvaro Martínez, Claudia Inés Cañas, Claudia Bautista, Guillermo Rivas, Maryline Noël, Julieta Salgado

 

 

Organizadores:

 

Colaborador:

Para más información contacte a:

Jhasmin Ruiz, Asistente de dirección y coordinadora de proyectos especiales, Librería Carlos Fuentes, al correo jhasmin.ruiz@libreriacf.udg.mx